Agente Morillas tiene establecida su base de operaciones en Barcelona. Desde allí elabora piezas inclasificables y hermosamente sobrecogedoras que son dignas de aparecer en nuestra portada (imagen de la cabecera). Ahora puedes disfrutar de su trabajo en la exposición itinerante MISI MISI, que recalará en la Barcelona, dentro de la feria de moda THE BRANDERY, del 28 al 30 junio. Si te gustan sus obras atento/a a nuestra conversación con ella.
Fecha y lugar de nacimiento.
Málaga, 1978.
¿Cuándo empezaste a interesarte por el arte?
Siempre sentí un interés especial por el arte, y aunque no asistí a ningún tipo de clase o curso de pequeña, todos dicen que ya demostraba una sensibilidad especial. Dedicaba muchas horas a inventar historias, me pasaba el día escribiendo, dibujando, pintando, viendo dibujos animados… imaginando.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando en esto?
De manera profesional unos escasos 5 ó 6 años. Mis primeras ilustraciones publicadas, si mal no recuerdo, datan de 2003, cuando gané un concurso de ilustración convocado por la Generalitat y el periódico La Vanguardia. Sin embargo no fue hasta un par de años después que empecé a publicar bajo el pseudónimo de Agentemorillas
Me encanta el tipo de arte que haces, ¿de donde procede tu inspiración?
Gracias. Pues lo cierto es que todo, pese a no ser una gran observadora, observo de todo cuanto me rodea. El cine fantástico y de terror, mis bandas favoritas, la poesía de Jorge Manrique, Santa Teresa de Jesús, mi comida preferida (las berenjenas), un jardín de margaritas, los dibujos animados, el humor surrealista, muchas de las historias relacionadas con mi infancia… en definitiva todo cuanto consigue hacerme vibrar. Con frecuencia la tristeza y el dolor. Soy una persona, a tenor de no exteriorizar demasiado mis sentimientos, tremendamente pasional, lo vivo todo con bastante intensidad, así que muchas de mis vivencias y experiencias, tanto buenas como malas, son directamente la fuente de inspiración. Sobre todo las que tienen que ver con la tristeza y el dolor, convirtiéndose el arte en una especie de exorcismo y/o medio canalizador.
¿Cuáles son tus artistas favoritos?
Sin ningún orden aparente y/o preferencia y entre otros muchos: Edward Gorey, Jeremy Ville, Alphonse Mucha, Raymond Pettibon, Ray Caesar, Yoshimoto Nara, Takashi Murakami, Mark Ryden, Dalek, los hermanos Chapman, Laurie Lipton, Kaws, Damien Hirts, Keith Haring, Marcel Dzama, Jeff Soto, Michael Hussar, Rubenymichi, Roman Dirge, Camile Rose Garcia…
¿Cuáles son los materiales que utilizas con más frecuencia?
Dentro del mundo de la ilustración, acostumbro a trabajar digitalmente con Freehand y Photoshop. Pero procuro no limitarme a este campo y aprovecho cualquier oportunidad para pintar y hacer otro tipo de obras.
No sé si estás o no de acuerdo en la clasificación de tu obra como arte urbano. ¿Cómo la describirías tú?
Realmente nunca he estado de acuerdo con esta clasificación, más allá de moverme dentro de un circuito urbano por edad y porque mi manera de expresar no se establece dentro de los cánones clásicos, han llegado incluso a catalogarme como “graffitera”. Pese a tener amigos dentro de este mundo y haberme ido alguna que otra vez de excursión, nunca en mi vida he escrito graffiti, y pese a utilizar materiales como takers, mi obra es totalmente diferente tanto en su ejecución como en su contenido y forma. Yo sinceramente, no sabría exactamente como catalogarme, lo cierto es que no soy amante de las etiquetas, y tampoco es algo que realmente me preocupe demasiado.
El mundo del arte es un entorno difícil para una chica. ¿Verdadero o falso?
El mundo en general es un entorno difícil para una chica. El mundo del arte en particular es un entorno difícil para cualquiera, sobre todo cuando tienes que sobrevivir y llegar a fin de mes.
¿Cuál es la intervención más difícil que recuerdas?
Hasta la fecha, la del pasado diciembre de 2009, en la X edición del BAC FESTIVAL, donde tuve que pintar en dos semanas una pared de 6’5m. de ancho por 3’5m. de alto. Teniendo en cuenta que tengo vértigo y el andamio no era muy estable, que la pared tenía una puerta, que durante esas dos semanas a parte de dormir y pintar la pared, tenía otros quehaceres, y que soy una persona terriblemente tiquismiquis con mi trabajo… resultó terriblemente agotador. Pero mereció muchísimo la pena, el resultado (está feo que yo lo diga) pero fue espectacular.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Por ahora estoy deseando terminar mis colaboraciones con las revistas en las que publico periódicamente hasta septiembre, para poderme dedicar durante un par de meses a pintar y crear otras historias más personales. Hace tiempo que tengo en mente la idea de una expo en solitario, pero por diferentes historias nunca terminé de poner y/o tomármelo en serio, creo que ha llegado el momento. A ver si tengo suerte y alguna galería se interesa por mi proyecto. Por otro lado el próximo curso me iniciaré en el mundo de la docencia, como profesora de ilustración en un postgrado que se impartirá en la BAU (Escola Superior de Disseny de Barcelona) sobre la materia, así que tendré que empezar a preparar mi asignatura.
¿Cuáles son tus planes para el verano?
No soy amante del verano, el calor, la gente, la playa, las bajadas de tensión y los viajes de temporada alta, así que el mejor plan que se me ocurre este verano es quedarme en Barcelona y aprovechar que la ciudad está medio muerta para trabajar sin agobios y pintar mucho encerrada en mi estudio. Aunque el último fin de semana de julio me escaparé al RESURRECTION FEST (en Viveiro), para pegarme un buen festivalazo de hardcore con los amigos. A partir de ahí un poco más de lo mismo y llegado septiembre, entonces sí, huir de mi rutina todo el mes, mitad placer, mitad trabajo, cruzar el charco, conocer la gran manzana, ver que hay vida y futuro más allá de lo que me está tocando vivir, y con suerte… conquistar las Américas (carcajadas….)
SI QUIERES SABER MÁS DE AGENTE MORILLAS, VISITA SU WEB.