Hablamos con la actriz Ella Kweku para descubrir todos los detalles de su papel en la recién estrenada segunda temporada de «Sagrada Familia».
Imagen: ©Carlos Villarejo
Imagen: ©Carlos Villarejo
Hablamos con la actriz Ella Kweku para descubrir todos los detalles de su papel en la recién estrenada segunda temporada de «Sagrada Familia».
Debutó en el mundo de la interpretación con su papel en «Ismael» y, tras esa primera película, Ella Kweku no ha parado de rodar. Precisamente acaba de estrenar su último trabajo: la segunda temporada de «Sagrada Familia» en Netflix y, con motivo de ello, desde Vanidad aprovechamos para charlar con la actriz y descubrir, no solo los detalles de su papel en la serie de Manolo Caro, sino también sus primeros -y futuros- pasos en la industria.
Creo que las segundas temporadas siempre son un poco más fáciles. Conoces bien al personaje y el roll que interpretas. Normalmente, también vas con más confianza y entiendes un poco mejor las dinámicas que existen en el set. Sin lugar a dudas, me supuso un mayor reto la primera temporada. Tenía mucho menos experiencia que mis compañeros y no les conocía.
Uf, esa es un pregunta algo complicada… La persona que somos nunca es la misma que ven los demás o la que creemos ser nosotros mismos.
Cuando me presento a una audición o estoy en una alfombra roja, intento aparentar mucha confianza. Por ello, de primeras puedo parecer una persona altiva, pero cuando la gente me llega a conocer, ven que para nada soy así. Tengo inseguridades como todo el mundo y, a menos que esté con mi circulo más íntimo, las intento esconder. Es un mecanismo muy común de supervivencia que aprendemos cuando somos jóvenes para poder ser aceptados y amados.
Para mí la familia es lo más importante en el mundo, pero la familia se puede interpretar de muchas formas distintas. Está la familia en la que naces y la familia que eliges formar con las amistades y personas que amas.
En cualquiera de los casos, yo me siento extremadamente afortunada. Considero a mi familia el ancla y la base de todo lo que soy y tener ese sentimiento de seguridad es algo que no se puede pedir ni pagar. Para mí la familia es sagrada ¡y nunca mejor dicho!
Es cierto que entre tantos personajes tan fuertes me apetecía ver a una Alicia con más maldad, pero confío en la profesionalidad y la experiencia de mi director y el resto del equipo. Creo que han hecho un trabajo maravilloso, así que no tengo quejas.
He aprendido a entrar y salir de los personajes con más rapidez y eso es algo muy necesario para mantener un estado emocional sano. También he aprendido a crear mapas que me permiten ver el recorrido y el viaje de mi personaje con más facilidad. Así que te diría que, en general, he aprendido a disfrutar más.
Prefiero las series. Creas una relación muy intensa con los personajes y eso me encanta. Vives en su piel durante muchos meses y el proceso de transformación normalmente tiene mayor recorrido. Es mucho más fácil penetrar en los diferentes niveles de su personalidad y, simultáneamente, descubres muchas cosas de ti mismo. ¡Me apasiona!
También tienes que ser más meticuloso a la hora de crear los mapas y es imprescindible tener una comprensión absoluta de dónde está el personaje emocionalmente y en relación a los demás. Ten en cuenta que cuando haces una serie estás grabando de 7 a 12 episodios y no se graban las secuencias en orden. Puedes empezar en el último capitulo y al día siguiente estás en el primero.
El modelaje me ha dado mucho y me ha permitido ver mundo, pero siempre fue algo pasajero. Siempre me he considerado una artista y ese ha sido el objetivo, poder ser feliz y vivir creando. Al principio ser actriz no era la meta, pero poco a poco se fue dando de esa manera.
No sé si me gustaría hacer un musical sobre un escenario, pero no descarto cantar en algún momento. De hecho, de pequeña me imaginaba cantando antes que actuando (risas).
Lo ideal sería tener un personaje que cante y baile en una película o serie musical. Puestos a elegir o pedir un deseo por Navidad, sería este.
He aprendido con el tiempo que los sueños están en constante transformación. Una vez llegas a la meta, esta se transforma en otra, con lo cual nunca se alcanza, porque la creación nunca deja de expandirse. Me gusta verlo de esta manera porque significa que lo que creamos y soñamos es ilimitado.
¡Uy, para mí es muy fácil! «Orgullo y Prejuicio», «My Fair Lady» y «Origen». Tengo un par más pero esas las puedo ver una y otra vez sin cansarme. Especialmente las dos primeras. Te confesaré que hubo años en los que me iba a dormir con esas dos películas de fondo todas las noches (risas).
Sin lugar a dudas, soy una gran fan de Rihanna, Beyonce, Lizzo, Dua Lipa y Katy Perry. Me gusta la música que me hace bailar y ser feliz.
¡Me queda pendiente la mayor parte de la industria española! Nuestro país está lleno de directores y escritores con un talento abismal y me siento muy afortunada de empezar a estar en sus radares. Itziar Bollaín, Juan Carlos Fresnadillo y Paco Plaza son tres directores que llaman mucho mi atención y que nunca he tenido el placer de conocer.
Por ahora voy a empezar el nuevo año con mucha ilusión y fuerza. Tengo dos series por estrenar: la tercera temporada de «Hit» y la serie «Bequinas», una nueva apuesta de Buendía Estudios para Atresplayer.
Algún viajecito a Estados Unidos y Londres también está en mis planes, así como disfrutar mucho de mi familia y la gente que quiero.
Mi mayor consejo sería que disfruten de cada momento. Que no tengan miedo de intentar lograr sus sueños, pues pesa más el no haberlo intentado. También les diría que se traten a ellos mismos y a las personas que se encuentran por el camino con amabilidad. Nunca sabes por lo que están pasando las personas y quién sabe… quizás mañana esa persona esté en una posición para ayudarte. ¡La vida da muchas vueltas!
También les diría que no se rindan cuando fallen la primera, la segunda, la tercera vez…. Fallarán muchas más veces, pero lo importante es ir aprendiendo de todas esas experiencias y seguir adelante. Si tienes la capacidad de autocorregirte y avanzar, llega un momento en el que la estadística se pone a tu favor. Es ley de vida.
Texto: Alba Ramos @alba_rr22
Fotógrafo: Carlos Villarejo @carlosvillarejo
Estilista: Cristina Terron @crissterron
Maquillaje: Kley Kafe @kleykafe para Dior Beauty
Agradecimientos: Shahar Levi @shaharlevi4 y Emma Monreal @emma_monreal