Pictoplasma viaja a Madrid. La Casa Encendida acoge la primera exposición fuera de Berlín de esta plataforma.Diseño gráfico y diversión más juntos que nunca
600_mascotas_1-copia
600_mascotas_1-copia
Pictoplasma viaja a Madrid. La Casa Encendida acoge la primera exposición fuera de Berlín de esta plataforma.Diseño gráfico y diversión más juntos que nunca
Las vemos todos los días. Estan presentes en todas partes y en todos los formatos. Son de colores chillones, algunas abrazables y otras menos bonitas. Hablamos de mascotas, pero no de mascotas al uso. La Casa Encendida presenta “Pictoplasma – White Noise: Creación de personajes en el diseño gráfico y las artes visuales”. Personajes animados que sirven para reconocer marcas comerciales o muñequitos que se crean sin tener nada que anunciar. Colores, formas y texturas hacen de estas creaciones, seres más que animados que cuentan su propia historia. Lars Denicke y Peter Thaler, fundadores de Pictoplasma, son los artífices de esta gráfica historia.
Dieciocho artistas internacionales son los integrantes de esta familia pictoplásmica que se desplaza a Madrid por primera vez. Las conferencias anuales que dan en Berlin y Nueva York son el punto culmen de la plataforma. Entre otras obras veremos “White Noise Serials”, construida a partir de cajas de cereales o la inmensa escultura hinchable “The Missing Link–El eslabón perdido”, que se fundamenta en las leyendas del Yeti, fenómeno kistch que nos apasiona.
Todo comenzó en 1894, con la creación del primer personaje animado y con historia asociado a una marca: La mascota de Michelin. A partir de ahí las marcas vieron un filón en la representación gráfica de sus valores. Kellog’s, Ronald McDonald o las criaturas de M&M, se han ido convirtiendo en iconos reconocibles por sí solos. Para explicar todo esto la expo se divide en “Remix” y “Fetiche”.
En la primera parte se muestra el uso de los artistas de mascotas, o logos, reconocidos pero usados de manera diferente. Creando una sensación de extrañeza en el espectador. Jeremyville, Amandine Urruty o Sauerkids participan en esta parte. En «Fetiche» los artistas muestran sus propias creaciones, que han ido variando con el tiempo para adaptarse al mensaje que quieren transmitir. Son personajes creados porque sí, sin una historia detrás ni una marca a la que apoyar. Chu, Geneviève Gauckler y Tim Biskup son algunos de los artistas que participan en esta sección.
Por si todo esto te sabe a poco «Pictoplasma» trae actividades paralelas como conciertos, conferencias y talleres infantiles de creación de mascotas. Podrás encontrar toda la programación en la web de La Casa Encendida. Fans del color, el diseño gráfico, la animación y la cultura comercial, desde otro punto de vista eso sí, esta es vuestra expo. Tenéis hasta el 8 de septiembre para perderos entre mascotas, cajas de cereales customizadas y figuritas de plastico que querréis llevaros para decorar vuestras casas.
Fecha: Del 24 de mayo al 8 de septiembre
Horario: De 10 a 22.00h
Lugar: Salas D y E
Precio: Entrada libre hasta completar aforo
Klara Morales