Colaboraciones perfectas y claves para entender la escena a nivel mundial. Estas son las premisas de ‘G LOVE 2’, el proyecto más maduro, experimental y fresco de Gianluca hasta la fecha.
Fotografía: Esteban Vargas Roa
Fotografía: Esteban Vargas Roa
Colaboraciones perfectas y claves para entender la escena a nivel mundial. Estas son las premisas de ‘G LOVE 2’, el proyecto más maduro, experimental y fresco de Gianluca hasta la fecha.
Si en el pasado participó con artistas como Gepe, Javiera Mena y Pablo Chill-E y llamó la atención de la prensa internacional con su álbum “Yin Yang”, Gianluca vuelve a sus motivaciones iniciales para darle vida a «G LOVE 2», una cuarta entrega compilatoria elegante, cercana y, como bien dice el chileno, muy muy fresca.
11 tracks y nombres como Tommy Boysen, Young Cister, Pedro LaDroga, Orodembow, Ramriddlz, Jaegen o Limabeatz componen este nuevo trabajo nacido entre octubre de 2019 y un pandémico 2020. Desde Chile y con copa de vino en mano, Gianluca nos habla del inminente estreno de este nuevo mixtape que no conoce de temporadas, nacionalidades ni etiquetas.
Desde que el artista visitara nuestro país en noviembre, su presencia en la escena española no ha parado de crecer. Ahora suena como uno de los nombres más prometedores y completos del panorama, porque si algo tiene el responsable de éxitos como “Serenata” es el don de la versatilidad. ¿Te subes con nosotros a esta ola sonora por el trap más tradicional, los sampleos de reggaetón, las inspiraciones brasileñas, el dembow y la herencia más pop y wavy de la corriente actual?
Creo que el género ya tenía una gran fuerza a nivel mundial y era cosa de tiempo que pasara lo mismo en Sudamérica…
En USA es donde se creó el género, así que siento que influencia de la misma forma a cada escena, pero luego cada país la desarrolla a su manera, con códigos culturales distintos, estéticas y realidades diferentes. En ese sentido, por ejemplo, siento que la escena chilena conecta más con la de España que con la de USA.
Yo no defino mi música como trap, simplemente hago música, pero si me pusieran una pistola en la cabeza y tuviera que definirlo, te diría que hago música alternativa, donde puedes encontrar influencias de trap, reggaetón, funk carioca, pop, rap… ¡hasta rock! Música que no puede encasillarse en un solo género, entonces, realmente, no siento responsabilidad de responder a ningún canon ni de encajar en un determinado patrón musical.
Desde el principio me influenciaron (y motivaron, por la idea del DIY) varios proyectos. Escuchaba mucho C. Tangana (pre-Mala Mujer), DELLAFUENTE, PXXR GVNG, Yung Beef, Pedro LaDroga… también Bad Gyal cuando empezó. Como te decía antes, creo que la escena chilena conecta mucho con la española y, asimismo, mi proyecto también. El hecho de poder hacer mis cosas con pocos recursos y a mi manera, tanto estéticamente como musicalmente, es con lo que más identificado me siento.
Me gustaría mucho trabajar con Yung Beef y Cecilio G, también con DELLAFUENTE, C. Tangana, MC Buzzz, Bad Gyal, Chico Blanco, Soto Asa… y seguro que hay alguno que se me va (risas). También hay muchos productores españoles que me gustan. Tuve el gusto de trabajar con Limabeatz en BANANA, que lo respeto muchísimo. La escena española en general es muy dura…
No sé cómo se ven las cosas fuera de la industria, pero sí creo que la generación de artistas chilenos a la que pertenezco está cambiando el cómo funcionan las cosas a nivel de escena en Chile, y eso es muy importante.
La gente que escucha música es mucho más abierta que antes. Ahora es súper común que las personas escuchen «de todo» y antes era más común clasificarse en un género. O eras rockero, o eras popero, metalero, o lo que fuese, pero no podías ser todo… creo que esa diferencia es clave.
¿Cómo de importante es para ti reinventarte constantemente (musicalmente hablando)?
Evolucionar es una parte muy importante de mi proyecto. No me gusta repetirme, no me veo haciendo lo mismo que ya hice ayer, entonces el hecho de reinventarme lo veo como una parte fundamental de mi proceso creativo. Si no me reinvento es porque estoy bloqueado, pero si te fijas, en cada trabajo mío, aunque sigo siendo yo mismo, hay una reinvención.
Sí, creo que lo musical va muy conectado con lo estético, y en mi caso quiero linkearlo siempre.
¿Piensas que esa imagen llamativa y extravagante que tenéis muchos artistas va implícita con el género o es algo más personal?
Creo que es algo más personal, pero date cuenta que esta generación es más abierta y, por ejemplo, un artista como yo, que hace música influenciada por el trap, puede vestirse como quiera sin que nadie diga que no está siendo real con los ideales de «x» género musical. Por suerte, estos prejuicios existen cada vez menos.
Me encanta hacer cosas distintas cada vez, así que creo que eso en sí ya es un riesgo. Hay artistas que tienen su sello y saben que eso les resulta y lo siguen haciendo, pero eso a mí no me mueve.
Creo que uno de los desafíos más grandes (y buenos a la vez) fue el show de Lollapalooza Chile 2019, por la preparación que nos tomó llevarlo a cabo. Era la primera vez que tocábamos con un baterista en vivo, y eso se notó con la actuación. Fue la primera formación más banda que tuve.
He ido pasando por fases. En la primera estaba más bloqueado, luego saqué «CHAINZ» y ya empecé el proceso de trabajo de «G LOVE 2». Ahora estoy en una tercera fase donde estoy creando mucho, me siento muy bien conmigo mismo y feliz por mi presente. (S/o a toda la gente que lo está pasando mal en estos momentos difíciles para todos, «G LOVE 2» viene con mucha energía positiva para todxs ustedes).
Aun así el virus no ha conseguido pararte… Es más, si no me equivoco «G LOVE 2» está grabado íntegramente en tu habitación.
Sí, muchas canciones fueron escritas entre octubre de 2019 y febrero de 2020, pero durante la cuarentena me hice con un micrófono y me armé desde casa en mi pieza. Grabé el 90% del mixtape acá y el otro 10%, son voces que quedaron de las sesiones de estudio, como las de BANANA, por ejemplo, que quedaron del día que la creamos con Pedro y Lima.
Creo que tiene que ver con el momento de crecimiento que estoy viviendo. Yo siempre hablo de mis vivencias. En el caso de «G Love», hay tanto amor como desamor, pero «G LOVE 2» es puro amor <3
Solo hay una canción triste, que es la última, que siento que canaliza las emociones por las que pasé en la primera parte más oscura de esta cuarentena.
Totalmente. Creo que es un cierre de ciclo porque conecta con toda mi música. Con «SSR» porque lo grabé en mi casa igual que como grababa mi música en un principio, pero esta vez no con una Tascam de mano, sino con un micrófono que suena bien (risas). Con «G Love» porque es la segunda parte y con «Yin Yang» porque ahí crecí mucho, cambió mi sonido y llevé mi música a otro nivel.
Todo esto se puede escuchar en «G LOVE 2», donde siento que conecté mucho con el propósito inicial que me llevó a hacer música, algo que amo sobre todas las cosas, que me mueve y que hago porque me lo paso bien. Todo lo demás viene después…
Texto: Anna Alarcón @_annalarcon
Imágenes: Esteban Vargas Roa y homemade by Gianluca
Vídeo: Laura Castellano @laura_castellano__