Entrevistamos a Ivan Lapadula, un joven actor que ha llegado para arrasar con todo y disfrutar de su trabajo.
Imagen: ©Noah Pharrell
Imagen: ©Noah Pharrell
Entrevistamos a Ivan Lapadula, un joven actor que ha llegado para arrasar con todo y disfrutar de su trabajo.
Hoy estrena la tercera -y última- entrega de «A través de tu ventana», donde interpreta a Gregory. No obstante, este no es el único proyecto que Ivan Lapadula tiene entre manos…
Con una bagaje actoral que empezó en el teatro y siguió en series de televisión, Lapadula pone la quinta marcha en su carrera profesional y nos cuenta todo lo que le espera, en exclusiva, para Vanidad.
Mi padre era muy cañero con el tema de aprender nuevas lenguas y me obligó a apuntarme a francés en el colegio. Me hacía leer en voz alta y me corregía hasta la última sílaba del número «treize» (13), que era la edad que tenía en su momento. Me hacía rabiar.
Sin embargo, ahora lo miro con perspectiva y estoy muy agradecido. Mi primer papel fue en italiano, para Disney, y esto fue gracias a él. Si no, no hubiese podido optar a ese casting. Creo que nutrirse de culturas, de la vida misma, siempre es beneficioso como persona y en tu profesión. ¡Hay que romper barreras y creencias que no sirven de nada más que para limitarte!
¡Fue toda una bomba! Cuando te enteras de que te cogen para un proyecto con tanta visibilidad no puedes estar más agradecido. Mi representante de aquel momento me mandó la prueba y tuve varias fases.
Primero, en una sala con el director de casting y el director de la película por videollamada porque estaba en NY. Luego conocí a Clara y tuve prueba de química con ella. Y aquí estamos, por estrenar la tercera… Lo que no sé si sabe el público, es que yo en su momento me presenté al casting para hacer de Ares… y un año más tarde entré en el proceso para hacer de Gregory. Fue loco.
Se vienen curvas… Ya en el tráiler se puede apreciar que hay movida, triángulos y conflicto. Gregory es un tío guay. Creo que todos nos podemos ver reflejados en él.
Es lo típico que se dice, pero él tiene el corazón en la mano y tira para adelante, es valiente, persigue lo que quiere con determinación, cosa que no todo el mundo puede decir… ¡Toca ver la película! No puedo hablar de él sin hacer spoiler, lo siento.
Si ser buenazo es ser fiel a lo que sientes y apostarlo todo por alguien que te mola, sí, me parezco a él. Estamos aquí un par de telediarios y yo he venido a vivir al máximo y sentir emociones que me vuelvan loco. Me encanta enamorarme.
«Llegamos a amar nuestro deseo, y no el objeto del mismo» (Friedrich Nietzsche)
Me gusta leer, pero no soy ningún literato. Me distraigo con facilidad, me obligo a tumbarme y leer y se me va la cabeza. Ahora mismo me estoy leyendo la obra de teatro «Roberto Zucco» de Bernard-Marie Koltès. En inglés para ejercitarlo un poco, que si no se oxida.
«Green lights» de Matthew Mcconaughey es un libro muy americano con el que te dan ganas de vivir y experimentar la vida a tope. Te hace darle un par de vueltas al coco, hacer jugar las cosas a tu favor…
No, es un pasatiempo sin mucha más intensidad que eso. Me gusta hacer fotos y hacerlas con analógica, es más como un ritual. Pillar el segundo perfecto de un momento lo vuelve especial.
Buah, me encantaría hacer mucha música. Me encanta ir al estudio, grabar, componer, crear… Sobre todo la creación conjunta. Crear en comunidad lo es todo. A veces vas obcecado con una idea o te bloqueas y cuando creas con más gente, se vuelve más interesante, hay más puntos y más perspectivas…
Cuando sale es como si unas puertas internas se abrieran y sientes una sensación profunda en la barriga que no puedo describir. Dos personas o más conectadas en ese preciso momento en una misma sintonía. Hablo así de intenso, porque hace poco lo viví en un proyecto en el cual tuvimos que componer una canción… Ahí sí que nos sentimos artistas.
¡Hago un llamamiento para volver a hacer teatro! Quiero volver, me gustan todas la ramas de la interpretación. El poder que te da subirte a un escenario no se siente en otro sitio. Ahí sí que se siente fuego. Sentir al público, su energía, cómo te colocas tú en base a la atmósfera del público… ¡Es increíble!
Mi madre siempre me dice que deje de comprar ropa de segunda mano (risas), no le hace mucha gracia. Aunque con las reliquias que estoy pillando últimamente la estoy atrayendo a mi bando. Por Madrid hay un montón de tiendas vintage…
No tengo ningún truco, lo que sí me suele pasar es que cuando acompaño a alguien y no voy por mí, suelo ver más cosas interesantes. Si buscas no encuentras, si fluyes, llega.
Son tres los proyectos que estreno este año contando «A través de tu mirada». Nunca había tenido tantos estrenos pendientes… Se viene un documental sobre los «Invictus games» que lo grabamos en Dusseldorf y compusimos una canción para los jugadores.
Luego una serie internacional llamada «Máxima», que rodé entre Madrid y en Ámsterdam. Y ahora mismo estoy en una nueva serie para Netflix: «Manual para señoritas». ¡Soy un afortunado!
Texto: Alba Ramos @alba_rr22
Imágenes: Noah Pharrel @noah_pharrell