Después del release de ‘Man dan ga’, el artista Leïti Sene nos presenta la segunda parte de su mixtape ‘Apocalipsi’.
Imagen: Leïti Sene en la portada de #Vanidad236 ©Virgili Jubero
Imagen: Leïti Sene en la portada de #Vanidad236 ©Virgili Jubero
Después del release de ‘Man dan ga’, el artista Leïti Sene nos presenta la segunda parte de su mixtape ‘Apocalipsi’.
Lejos de querer evocar el fin del mundo, Leïti Sene homenajea el momento de revelación en el que el humano se da cuenta de todo el engaño que lleva viviendo a base de crisis y otras catástrofes en la segunda parte de su mixtape ‘Apocalipsi’. Un release formado por 7 canciones -entre las cuales se encuentra su recién lanzado single en colaboración con La Zowi- que no hacen más que dejarnos claro por qué Leïti merecía protagonizar una de las portadas de nuestro número de aniversario.
No le perdáis de vista. Leïti Sene ha llegado para revolucionar el paradigma musical nacional… y probablemente internacional.
Entiendo el mundo de forma cambiante y no tan fija. Pienso que nos queda mucho por aprender en este proceso de humildad, empezando por entender que, por muy avanzada que esté la civilización, estamos muy atrasados para otras cosas.
Asimismo, también presiento que viene una época donde se van a dar oportunidades a otro tipo de conocimiento que va más ligado a nuestro ser, y eso nos va a dar más información para volver a equivocarnos cíclicamente. Estamos en un punto de salir de la oscuridad. Tanto los mayas, como el cambio climático, el Apocalipsis o la Biblia, hay muchas culturas que han hecho referencia a una muerte de un ciclo, empezando otro.
Con eso no quiero decir que se acabe la existencia de la vida, sino que vamos a mutar y vamos a seguir mutando, aceptando que no somos nada más que esa mutación constante.
A la escena underground siempre la he visto necesaria a nivel artístico. Todo lo otro forma parte de intereses y grandes empresas que, al final, utilizan a los artistas para ganar dinero. El underground es necesario en todas las artes y siempre va a existir y me voy a sentir parte de él, principalmente por mi rechazo hacia lo comercial.
El underground es la música más directa, más pura, porque viene del artista y, consecuentemente, no hay tanto filtro. Pero bueno, lo comercial también es importante, ¡hay espacio para todos!
Totalmente. Hay que entender que la moneda digital va a ser el futuro y, entonces, en esta pequeña época de transición, tenemos la oportunidad de ganar dinero por Bitcoin. Al final va a ser otra moneda con la que nos van a joder, pero que si te has adelantado estos 5 o 10 años, quizás vas a poder sacar más beneficio.
Las nuevas tecnologías han aplicado nuevas fórmulas para crear sistemas financieros más justos, que pueden terminar siendo igualmente una mierda, pero es una mierda un poco mejor. El algoritmo trabaja de manera que no se pueda crear más fortuna y que, en el momento que no se pueda generar más Bitcoin, se tenga que compartir. Aparte, todos los movimientos quedan registrados, lo que por una parte es malo -ya que no vamos a poder hacer nada sin registro-, pero por otra, generará mucha transparencia. En resumen, que no creo que el Bitcoin vaya a salvar el mundo, pero sí va a formar parte de esta nueva época.
Pues justo lo que te comentaba. Me estoy levantando a las 8, que hacía años que no lo hacía, y mi vida está cogiendo un ritmo más disciplinado y funciona más con el sol; el sol sale y yo salgo. Cuando tengo un ratito estoy con el niño y cuando no, estoy trabajando también.
No tengo mucho tiempo para perder, lo que es un lujo porque me alinea más y me centra.
Ahora mismo, suena lo más Leïti posible. Estoy cogiendo cosas del afro, del amapiano y lo demás es experimental. Haciendo una mezcla entre el dembow, electro… y toda la música que se escucha en Barcelona. Al final, tenemos tantas influencias, que pienso que es casi una obligación que una ciudad multicultural como Barcelona y un personaje como yo, traigan este tipo de música…
Sinceramente, no la sabría catalogar, pero sí que tiene un toque de experimental, medio trance, medio psicodélico, medio afro, medio Leïti. Estoy intentando patentar un poco este sonido.
La verdad es que mi viaje a USA me ha influenciado en el sentido de que, cuando iba a trabajar con productores de allí y les ponía mi trap, aunque su feedback fuera bueno y les gustara, yo sentía que estaba haciendo lo que están haciendo ahí y veía difícil llegar a rapear mejor que ellos, que llevan empapándose de toda esta cultura desde hace generaciones… Es por eso que creo que es algo con lo que no se puede luchar o competir, todo lo que hagas al final en rap, está demasiado referenciado e influenciado por ellos.
En esa época nosotros ya estábamos empezando a hacer afrobeats y cuando soltábamos los beats, la gente se quedaba ‘trippeando’, porque es un afrobeats diferente que no habían escuchado nunca, lo que les llamaba mucho más la atención. Entonces entendimos que eso tenía mucha más fuerza, más identidad, lo que al final nos motivó para salir un poco del trap. En ese momento hicimos 5 temas (los 5 temas que rigen la segunda parte de ‘Apocalipsis’), o sea que el sonido lo definimos finalmente en USA, aunque llevábamos ya tiempo buscándolo.
Primero por temas circunstanciales. La primera parte habla de cosas más relajadas, que es la vibración en la que este verano estaba la gente. En cambio, la segunda es más oscura y hace más referencia al invierno duro que creo que vamos a pasar entre guerras y hambre.
También porque me gustaba la idea de empezar poco a poco a filtrar este nuevo sonido y que al principio fuera un poco light para después aparecer con la propuesta más fuerte en todos los niveles.
Lo he integrado de manera lo suficientemente sutil, y supongo que esa faceta mía irá descubriéndose. Aunque es cierto que me apetece empezar a trabajar de nuevo con bailarines y utilizar mi cuerpo también para expresarme, que es algo que he hecho durante toda mi vida y que paré más o menos a los 16-17 años pero que sigue en mí.
Para mí, “La Zowi puta» es el personaje más apocalíptico que hay en España, en el buen sentido. Hemos apostado mucho por este tema, tanto a nivel musical como visual y, sinceramente, ¡creo que ha quedado perfecto!
Pienso que, en España, desde el privilegio y la riqueza, te distancias un poco. Todo lo que nos puede hacer crecer juntos lo vemos como una competencia, básicamente porque esto es España y por nuestros huevos y toda la historia que define un poco nuestro pensamiento colectivo.
Aquí hay mucho ‘hate’ en general. A la que un artista triunfa, ya no mola… y esta concepción en Latinoamérica no la tienen, porque están más concentrados en hacer brillar el país y en tirar las cosas para adelante.
Sobre todo en la persona, en que me mole el artista y me mole un poco en conjunto. Quizá no me mola tu música, pero sí lo que expresas y cómo lo haces…
Pues sí, seguramente pronto. Me dejo llevar bastante, pero es cierto que me apetece coger papeles guays y que me den un poco más de aprendizaje. Al final, esto es una profesión que he ido aprendiendo a golpes y cada vez que trabajo en ella, me meto a ‘full’ esos 3-4 meses.
Supongo que estoy esperando un proyecto que me interese, con un papel que me parezca adecuado.
El propósito de los 30… Supongo que tener 2 o 3 niños más y libertad, tanto financiera como de equipo, para poder seguir desarrollando mis proyectos. A partir de ahí, lo que Dios quiera.
DESCUBRE TODOS LOS CONTENIDOS DE LA TEMPORADA AL COMPLETO EN NUESTRO NÚMERO DE ANIVERSARIO.
¡HAZTE CON ÉL AQUÍ!
Texto: Anna Alarcón @_annalarcon
Fotografía y retoque: Virgili Jubero @virgilijubero
Estilismo: Sita Abellán @sitabellan
Maquillaje y peluquería: Alba Moya @mua.alba
Vídeo: David Mengual @david_mensen
Dirección de arte: Leïti Sene @leitisene, David Medina @dmedinaaguila y Simone Coitiño @simonecoitino
Producción: CANADA Photo @canadacanadaphoto
Producción Ejecutiva: Diana C. Milesi @dianacmilesi
Producer: Maria Vives @mariavivess_ y Aurora Muñoz @auroramunozma
Asistente de producción: Marina Malo @marinaamalo
BTS: David Mengual @david_mensen
Asistente de fotografía: Adrià Fabregat @adriafabregat
Asistente de estilismo: Andrea Masi @andreadecastellvi
Agradecimientos: The Catwalk Studio @thecatwalkstudio