Hablamos con la artista bilbaína en vísperas del lanzamiento de «Qué Lástima», uno de los proyectos que no dejará indiferente a nadie este año dentro del panorama indie.
Maren publica su nuevo álbum
Maren publica su nuevo álbum
Hablamos con la artista bilbaína en vísperas del lanzamiento de «Qué Lástima», uno de los proyectos que no dejará indiferente a nadie este año dentro del panorama indie.
Después de años de recorrer escenarios y conquistar corazones, Maren regresa con un nuevo y prometedor capítulo en su carrera. Pues su próximo trabajo, «Qué Lástima», se presenta como más que un álbum: una declaración, un viaje personal y un golpe en la mesa hecho para tocar en directo y pasarlo bien.
Desde sus primeros pasos en la música a los 14 años hasta convertirse en una voz única que resuena en festivales y playlists, Maren nos habla de evolución, nostalgia y del hecho de explicar tu vida en verso a pesar de ser vergonzosa. Sigue haciendo scroll para leer la entrevista al completo:
Si te soy sincera, lo tengo un poco borroso. ¡Han pasado muchas cosas desde entonces! Recuerdo el comienzo como algo divertido, escribía y tocaba por gusto y eso te da mucha libertad. Con el tiempo, las cosas se profesionalizan y se vive de forma diferente, pero creo que hicimos las cosas bien, sin prisa.
Tres años parecen tontería, pero pienso que ahora soy una versión diferente de la que era en el primer disco. No porque haya cambiado muchísimo ni porque ahora haga un estilo totalmente opuesto ni nada así, sino porque ahora veo las cosas más claras.
«Qué Lástima» es un golpe en la mesa, es un disco que he hecho pensando en tocarlo en directo y pasarlo bien. Pero, para hacer esto tuvo, que existir «Margaritas y Lavanda» y creo que esa es la relación entre los dos discos. He tenido tiempo para definir la identidad del proyecto y llevarlo más allá.
También he ganado confianza con el tiempo. Soy muy vergonzosa y a la vez explico mi vida en verso (literalmente) a gente que no conozco de nada a través de las canciones. He dudado mucho sobre lo que quería decir y cómo quería hacerlo, pero al final siempre acabo haciéndolo a mi manera. Con el tiempo también vas aprendiendo a camuflar lo que dices y eso también es divertido.
Uy, tengo muchos recuerdos marcados… Conocer a artistas que admiro ha sido una de las cosas más increíbles de haber estado girando. Sin embargo, supongo que lo que más me ha marcado ha sido ver que allá donde hemos ido, incluso a sitios muy recónditos, también había gente cantando mis canciones. Me siento muy afortunada.
Como diría Hannah Montana, «the best of both worlds». Me encanta vivir entre estas ciudades y sí, ambas tienen impacto en mi música. Son bastante diferentes entre sí, por eso cojo lo mejor de cada una.
Vivir a medias y nunca estar en un sitio fijo es quizás lo que más ha marcado mis canciones, la inestabilidad, pero en el mejor de los sentidos.
Nunca había publicado una canción así, pues no suelo escribir canciones de amor. Además, el disco es más bien cañero, así que esta canción es un momento muy especial e íntimo dentro del tracklist.
Siempre he sido bastante fría, de puertas para afuera. Pero, de pronto, me doy cuenta de que me gustan los abrazos, que hasta ahora nunca me habían gustado.
Sueles darte cuenta de las cosas que quieres cuando no las tienes, por eso pensé en plastificarlos para poder llevarlos conmigo siempre.
En realidad la canción era un regalo para Victor, no la escribí pensando en cantarla juntos. Pero, en el último momento, le animé a cantarla. Ahora siento que la canción está perfecta. Es la banda sonora de nuestra vida juntos (risas).
Me gustaría que fuese un abrazo, precisamente, y que les conecte con la nostalgia y la gente a la que quieren. Tendríamos que decirle más a nuestro entorno lo importantes que son para nosotros…
«Qué Lástima» es un disco enérgico que mezcla sonidos rock con tendencias actuales. Está pensado para tocar en directo y pasarlo bien. Los cambios más importantes son, quizás, los sonidos más cañeros y alguna sorpresa como «Haginekaz» o «Resort».
Creo que está guay escucharlo de principio a fin para entenderlo e ir pasando por todas las emociones e historias que cuenta. ¡Espero que lo disfrutéis!
Lucía Martínez Rubio @luciamartinezrubio
Imágenes: Cortesía de Altafonte y YouTube.