Después de años tanteando estilos, géneros y fórmulas, Menend se quita cualquier tipo de presión ajena para lanzar «ALL BACK EP», un proyecto que, más que un disco, es una declaración de principios. Con colaboraciones de KayCyy y Blanca Vergara, nueva merch bajo su propio sello, y un universo visual que dirige él mismo, el artista se presenta ahora como lo que siempre fue: un creador total, sin miedo y sin ataduras.
Hablamos con él de libertad, moda, directos y, por supuesto, de música con mayúsculas.
MENEND: «Por fin siento que he encontrado mi identidad y quiero mantener esta estabilidad musical, visual y estética»
¡Hola Menend! Lo primero, enhorabuena por este nuevo trabajo. En tus propias palabras, este EP es «el principio de MENEND en su full form». ¿Qué ha cambiado en ti —como artista y como persona— para sentir que este es tu verdadero punto de partida?
¡Muchísimas gracias! Estoy muy contento con cómo se ha desarrollado el proyecto. Creo que el principal motivo por el que lo describo así es que ha nacido de la libertad creativa absoluta. Mirando atrás hacia mis últimos proyectos, me di cuenta de que llevaba varios años ya motivado, en parte, por la frustración y las ganas de encajar, también desengañado por la industria y por no ver mi música crecer como me gustaría.
Por ese motivo decidí ponerme a hacer música sin pensar en fórmulas o en géneros, y me di cuenta enseguida de que el artista que resultaba de esto era coherente, interesante y original. Considero que es el punto de partida porque ya he avanzado los próximos proyectos y esta visión artística viene para quedarse. «ALL BACK EP» es el principio de mi nueva era.
Este nuevo proyecto es introspectivo, honesto y emocional. ¿Cuál fue la canción más difícil de escribir o soltar… y por qué?
Esta libertad que me he dado a la hora de enfocar mi música me ha permitido salirme de las temáticas básicas de las que tanto había abusado, y me he adentrado más a fondo en sentimientos e ideas personales. Creo que, por fin, atreverme a rapear, ha tenido mucho que ver con esto, pues me permite mostrar más actitud y de forma natural me sale hablar de otros temas.
No me resulta difícil escribir, ya que lo hago siempre en mi intimidad, pero creo que «ser bueno» es la canción más especial que he sacado hasta ahora… Habla directamente y empatiza con todo aquel que se esfuerce por ser buena persona, sea del género, raza, edad o religión que sea. Es una canción para todo el mundo que se la merece y creo que por ello es muy especial.

En el EP hay colaboraciones con Blanca Vergara y KayCyy, dos artistas con mundos muy distintos. ¿Qué buscabas con estas conexiones y qué crees que aportaron ellos al universo sonoro de «ALL BACK»?
Ambos hacen un papel magistral en sus respectivos temas y funciones. Creo que representan también la eterna dualidad de mi proyecto como Menend… España y USA, mi lado más tierno y mi lado más urbano…
También me gusta el balance entre colaboración masculina y femenina en este proyecto. Siempre me ha encantado colaborar y estas dos son muy especiales. Sobre todo la de KayCyy, del que soy muy muy fan. Ha trabajado y está en liga con varios de mis máximos referentes, aparte de ser él mismo uno de ellos. Aún no me creo que tengamos una canción juntos ya para la historia.
Mencionas que este nuevo EP es solo la primera entrega de una visión artística más amplia. ¿Qué nos puedes adelantar de lo que viene? ¿Tienes ya el siguiente paso en mente?
Tengo ya varios pasos pensados y bastante desarrollados, pero creo que me lo estoy pasando muy bien organizando las sorpresas y los ritmos a los que sale y se anuncia todo, así que voy a mantener esto en secreto por ahora…
Lo que sí os puedo decir es que si os gusta este nuevo trabajo, podéis quedaros conmigo tranquilos y sabiendo que lo próximo también será de vuestro gusto. Esto, aunque dicho parece muy obvio, para mí no lo es. Llevo cuatro álbumes reinventándome constantemente y sin ser fiel a una visión específica, por lo que por fin siento que he encontrado mi identidad y quiero mantener esta estabilidad, tanto musical, como visual y estética.
Una de las cosas que más destaca de «ALL BACK» es que escapas de los temas clásicos de amor y desamor. ¿Siempre tuviste claro que querías ir por ese camino o hubo un click que te llevó a ello?
Yo siempre me he visto como un artista conceptual, aunque mis lanzamientos no siempre lo han sido…
En ambientes familiares soy muy de debatir y filosofar con amigos y familia y siento que esa es una de las partes que menos he representado en mi música. Ahora se me quedan pequeños ciertos temas y temáticas… no quiero decir que no los disfrute o que no vaya a sacar canciones con esas temáticas de vez en cuando, pero sí estoy escribiendo de otras cosas que me interesan más, tanto aquí como en lo próximo.

Si tuvieras que elegir una canción que conecte con el Menend de hace tres años y otra que proyecte al de dentro de tres, ¿cuáles serían y por qué?
Uff… en 2022 saqué «WALKMAN VOL1», el cual considero que fue la versión más parecida al Menend actual que habéis visto.
Me parece que, en cierto modo, lo nuevo está retomando donde lo dejó ese mixtape y lo eleva con todo lo que he aprendido en producción, songwriting y experiencia.
Además de lanzar música, te has metido de lleno en el mundo del diseño con tu nueva colección de merch, como afirmas, tu primer experimento en el mundo de la moda. ¿Qué descubriste de ti en ese proceso?
La moda y la ropa es expresión y estética. Para mí las portadas de mis proyectos, los videos, las fotos, todo adquiere una importancia casi del 50% y genera un universo propio para sustentar a la música.
Además, creo que mi forma de vestir es una gran parte de mi identidad y siempre me ha gustado la idea de diseñar. Esta vorágine de libertad creativa y ejecutiva en la que he estado metido me ha ayudado a tomarme mi tiempo y atreverme con ello.
Has creado un universo completo: música, sello, estética, dirección de arte… y todo firmado por ti. ¿Te ves como un artista 360 o simplemente como alguien que no sabe estarse quieto?
Sea bueno o malo, soy artista 360 en cuanto a que no pienso mis proyectos solo en la música, sino que desde la primera demo mi cabeza ya empieza a construir ese universo (al que a veces he llegado mejor y otras peor), como si estuviese haciendo una película. Esa forma de pensar es la que me ha llevado a intentar realizarlo todo yo (sí que soy muy cagaprisas) y al final de tanta práctica he aprendido a ser autosuficiente.
Después de escuchar a mucha gente diciéndome que debía delegar, que debía hacer x o y, es casi como un acto de rebeldía, reivindicación y pasión por mi proyecto firmarlo absolutamente todo. Nadie me va a decir más que no puedo hacer mi proyecto a mi manera.
La colección está muy alineada con tu gusto por el minimalismo, las formas oversize, los espacios abiertos… Si tuvieras que elegir una prenda que te represente ahora mismo, ¿cuál sería?
Igual los pantalones oversize pero de mi talla en la cintura, ya que antes para que fuesen con este corte tenían que ir apretados a tope con un cinturón. Ver que los nuevos cortes se ajustan a la figura como lo hacen me da mucha satisfacción estética. Creo que estoy también entrando en una fase muy de pañuelos… mood Jack Sparrow.

Estás a punto de presentar este nuevo universo en directo, con un nuevo formato entre banda y producción. ¿Qué tipo de experiencia quieres que se lleve la gente de tus conciertos esta vez?
El directo es, en mi opinión, una de las grandes patas en las que no me he sabido sostener hasta ahora. He tenido la oportunidad de cantar bastante en directo como para saber que me encanta, pero no he conseguido ser un «artista de directo».
He formado una banda híbrida entre músicos en vivo y mis producciones, que siguen siendo gran parte de mi identidad artística. Mi intención es tirarme a la piscina con esta gira «ALL BACK TOUR» a partir de noviembre, bookear bolos pequeños y partirme el lomo hasta que seamos un grupo que gira durante el año y hace festivales en verano. Es un área que me falta conquistar y que me interesa mucho.
Hablando de experiencias, has dicho que quieres descentralizarte de lo estrictamente musical. ¿Qué otras disciplinas te gustarían explorar próximamente?
Estoy disfrutando como un enano con la situación actual. Hago mi música; la empaco como quiero, dirijo los videos, diseño el merch, bookeo las salas, hago dirección creativa de mis editoriales de foto y decido los tiempos y la forma de lanzar cada cosa.
Sé que no soy el mejor en nada de esto, y no lo hago por fanfarronería, sino porque me apasiona hacerlo, así que quiero seguir aprendiendo y creciendo en todos estos ámbitos a medida que siga practicando. ¡Ojalá ser capaz de conseguir grandes cosas en el camino!
Ahora que tienes el control creativo total de tu proyecto, ¿sientes que trabajas con más libertad… o también con más presión?
Se multiplican ambas cosas… Pero cuanto más mío sea, más lo quiero defender. Creo que la forma en la que estoy obrando día a día para sacar todo esto adelante sería mucho más laxa si no fuese mi trabajo y una expresión tan fiel de mí mismo. La libertad y la presión van de la mano.
Y para cerrar: si tuvieras que traducir la palabra «libertad» —que hila todo este proyecto— en un sonido, uno de tus nuevos temas, un color y una prenda de ropa, ¿cuáles serían?
Sonido: mi parte más agresiva y hype sería un 808 distorsionado y comprimido y la más reflexiva un órgano.
Color: blanco… Pero también marrón y azul.
Prenda: pañuelo puesto a modo de bandana.
Lucía Martínez Rubio @luciamartineazrubio
Imágenes: Cortesía de UMO Agency.