PEPE Y VIZIO: Sin buya y sin ná

Desde Vanidad hablamos con Pepe y Vizio sobre el lanzamiento de su álbum «PUCHERO», una gira en curso y la importancia de tener un sonido propio. Keep reading!

En tiempos de consumo exprés y scroll infinito, ellos se empeñan en hacer lo contrario: parar, sentir y dejar que la música hable con acento propio. El suyo suena a hip-hop, a flamenco, a calle, a raíz. Pero, sobre todo, a honestidad. Y es que en su nuevo disco, «PUCHERO», han mezclado sin miedo ingredientes que no siempre comparten plato, y el resultado es un festín sonoro que sabe a verdad.

Charlamos con Pepe y Vizio sobre procesos, miedos, colaboraciones y esa libertad que, dicen, es la clave para que la música salga sola… y se quede para siempre.

Pepe y Vizio para su álbum «PUCHERO».

PEPE Y VIZIO: «En Andalucía se está creando un sonido que se está asentando muy bien en el resto de España»

Lo primero, enhorabuena a ambos por el disco. ¿Cómo nace «PUCHERO»? ¿Qué fue antes: el concepto o simplemente el hambre de contar algo diferente?

Muchas gracias, la verdad es que el concepto de «PUCHERO» no salió hasta que ya teníamos el álbum prácticamente hecho. Estuvimos dándole muchas vueltas y al final vino a nosotros solo mientras estábamos en el gimnasio y lo vimos clarísimo, «PUCHERO» es lo que mejor define nuestro sonido.

Contadnos una escena concreta del proceso creativo que se os haya quedado para el recuerdo. Un momento mágico, divertido o dónde os dierais cuenta de que «PUCHERO» era una realidad…

Hemos estado un par de años con toda esta idea en la cabeza, trabajándola y además con una gira de por medio. Hay muchísimos momentos buenos en el estudio disfrutando de lo que estaba saliendo, tanto con KIDDO, con Delaossa, Ana Mena o Las Rodes… pero también otros de agobio y de ansiedad de cara a la salida del álbum de los que hemos aprendido, por lo que no podríamos quedarnos con uno solo.

Lo más difícil de todo esto son los contratiempos y las inseguridades en el tramo final a la hora de sacarlo, los miedos de si funcionara o no…

Está claro que, para vosotros, Granada no es solo un lugar, es una forma de hablar, de mirar, de hacer música. ¿Qué significa cantar a vuestra tierra desde un sonido tan propio y tan alejado de clichés?

Para nosotros Granada es el lugar que nos ha enseñado a ser como somos y, por supuesto, a sonar así. Esta ciudad tiene una magia que hace que toda esta música salga sola sin necesidad de forzar nada. Para nosotros es un placer y disfrute poder hacer esto. Siempre tratamos de hacerlo de una forma muy natural y orgánica.

Pepe y Vizio para su álbum «PUCHERO».

Flamenco y hip-hop pueden parecer polos opuestos, pero en vuestra música consiguen abrazarse con naturalidad. ¿Qué creéis que tienen en común estos dos mundos que permite que convivan tan bien en vuestro universo?

Nosotros no los vemos tan opuestos. En realidad, tienen muchos factores en común desde sus raíces y tampoco hay que olvidarse que es música, y en la música, poniéndole cariño, buen gusto y sabiendo lo que se está haciendo (con mucho respeto), puedes mezclar lo que quieras y pueden salir maravillas.

Más allá del sonido, «PUCHERO» es un disco muy identitario. ¿En qué momento sentisteis que esto no iba a ser solo un álbum, sino una especie de declaración de principios?

Nosotros siempre hemos tratado de hacer eso a la hora de hacer música, tratar de definirnos y, quizás, separarnos de lo que se está haciendo, es mostrar nuestra personalidad de la forma más natural posible.

Ya lo hicimos con «El Patio» o «Cosas Bonitas», lo hemos hecho con «PUCHERO» y lo seguiremos haciendo.

En «PUCHERO» contáis con varias colaboraciones. ¿Cuál fue la que más os sorprendió una vez grabada? ¿Alguna que os removiera más de lo esperado?

Todas las colaboraciones han sido muy especiales para nosotros y han salido de una forma muy orgánica, que quizás es lo más bonito de poder hacerlas. No podríamos decirte solo una porque todas tienen algo especial.

Habladnos de «Libertad». Más allá de la canción, ¿cómo vivís vosotros su concepto? ¿Qué lugar ocupa la libertad en la creación artística y en vuestra vida personal?

La libertad, en nuestro caso, siempre ha sido poder dedicarnos al 100% a esto después de tanto tiempo. También ha sido ver a nuestras familias orgullosas de lo que estamos consiguiendo, tener a un equipo que está involucrado al máximo en el proyecto, tener cubiertas nuestras necesidades y, al final, eso es lo que nos permite poder hacer la música que hacemos.

En un panorama musical donde todo va tan rápido, ¿siríais que vosotros apostáis por lo lento, lo cocinado con tiempo? A propósito, ¿creéis que hay espacio para lo artesanal a día de hoy en la industria?

Claro que hay espacio: solo hay que saber verlo. Nosotros hacemos lo que nos pide el cuerpo, sin buya y sin ná.

Pepe y Vizio para su álbum «PUCHERO».

La gira ya ha comenzado y estaréis sumergidos en el tour hasta noviembre. ¿Qué buscáis que el público sienta cuando escuche «PUCHERO» en directo?

Lo principal es transmitirles todo lo que hemos sentido mientras lo estábamos haciendo. Además, el directo es nuestro fuerte y lo disfrutamos mucho, por lo que es una cosa que siempre intentamos contagiarle al público.

Se habla mucho de un «nuevo sonido andaluz». ¿Os sentís dentro de un movimiento o pensáis que lo vuestro es algo más personal, más inclasificable?

Nosotros hacemos nuestra música y no le damos muchas vueltas a eso. Eso es más cosa del público y del que nos oye, que cada uno nos meta donde quiera. Lo que sí está claro es que en Andalucía se está creando un sonido desde hace tiempo, que se está asentando muy bien en el resto de España y está influyendo mucho y nosotros, por supuesto, estamos orgullosos de ello.

Si alguien escucha «PUCHERO» sin saber quiénes sois, sin contexto, sin prejuicios… ¿Qué os gustaría que pensara al acabar el disco?

Que ha escuchado un disco trabajado con mucha personalidad y aun así, puede llegarle a todo el mundo.

Pepe y Vizio para su álbum «PUCHERO».

Lucía Martínez Rubio @luciamartinezrubio

Imágenes: Cortesía de @958.wip

Te puede interesar