El 7 de enero de 2025, Disney Channel dejará de emitirse definitivamente en España. Por ello, desde Vanidad hemos querido recordar el legado este canal que ha dejado en toda una generación.
Fotograma de «Camp Rock». Imagen: YouTube
Fotograma de «Camp Rock». Imagen: YouTube
El 7 de enero de 2025, Disney Channel dejará de emitirse definitivamente en España. Por ello, desde Vanidad hemos querido recordar el legado este canal que ha dejado en toda una generación.
Puede que haga más de diez años que no sintonizas Disney Channel en tu televisión, puede incluso que lleves años sin ver la tele, pero cuando hace unas semanas, el canal infantil anunció que se apagaría para siempre en nuestro país, todos los que crecimos viendo «We love viernes» o «Hannah Montana», sentimos que una parte de nuestra infancia se iba a ir con él. Por ello, desde Vanidad hemos querido repasar algunas de sus series más míticas, aprovechando la ocasión para chivarte dónde están sus estrellas ahora mismo.
Aunque su cierre entristezca a muchos, lo cierto es que el adiós a Disney Channel era un movimiento que se veía venir desde hacía tiempo. Pues en la era en la que las plataformas de streaming ganan la partida a la televisión pública, las nuevas audiencias infantiles acuden a opciones de pago como Disney+ para ver el contenido que quieran, dónde y cuándo sea. Así, su inminente cierre en España, no hace más que afirmar la apuesta de la marca por su propia plataforma digital.
El canal al que nuestros padres nos tenían que limitar el acceso (si, como nosotras, te pasabas el día delante de la pantalla de tu televisor), aterrizó en España en 1998 como emisora de pago y, en 2008, pasó a formar parte de la TDT. Disney Channel fue responsable de introducir en nuestras vidas a iconos infantiles estadounidenses como Hannah Montana (Miley Cyrus), Demi Lovato o Selena Gómez, pero también hubo hueco para producciones propias.
Todos sabemos qué ingredientes secretos llevaba el mejunje «Art Attack» gracias a Jordi Cruz y a su club de artemaniacos, la sintonía de «Cambio de clase» (2006-2009) que, para los que la vimos un poco más tarde, la echaban a horas tardías de la noche, «My Camp Rock» (2009-2010), donde descubrimos a estrellas actuales como Ana Mena o telenovelas como «Patito Feo» (2007-2008) y «Violetta» (2012-2015), de las que aún hoy recordamos sus coreografías.
En el terreno cinematográfico, «High School Musical» (2006) fue la producción con sello Disney Channel que llevó las películas hechas para TV a otro nivel, sentando las bases de las siguientes producciones musicales como «Camp Rock» (2010), que nos trajo a Demi Lovato, o «Teen Beach Movie» (2013).
Troy y Gabriela, junto a personajes tan míticos como Sharpay Evans, se ganaron el cariño del público, teniendo hasta dos secuelas, una de ellas estrenada en cines y un spin off del personaje de Evans con «La gran aventura de Sharpay» (2011).
Con nostalgia, cariño y sin más dilación, desde Vanidad recordamos algunas de las producciones de Disney Channel que más nos marcaron y cuyo recuerdo nunca desaparecerá.
Lizzie marcó a toda esa primera generación que consumía Disney Channel. Presentándonos a un alter ego animado que compartía los pensamientos internos, miedos y deseos de Lizzie de una manera humorística, su éxito vino acompañado de la película «The Lizzie McGuire Movie» y de la actuación musical «What Dreams Are Made Of» que trajo consigo verdaderos himnos para los fans del canal.
Probablemente la primera estrella que pisó tierras española (mención especial a «The Cheetah Girls 2» en Barcelona), Raven seguía la vida de una adolescente con un don especial: ver el futuro a través de visiones inesperadas. La serie fue la primera del canal en superar los 100 episodios y destacó por tener a la primera protagonista de color al frente de un programa de Disney Channel, sentando precedentes y trayendo la diversidad a la cadena infantil.
Miley Stewart vive una doble vida: de día es una adolescente cualquiera y de noche se viste con una peluca rubia para convertirse en la sensación musical Hannah Montana. Miley Cyrus llevó a la vida a esta joven tan querida durante cuatro temporadas y una película, presentando así a uno de los iconos Disney con más éxito. Miley también se convirtió en la artista más joven en recibir el reconocimiento de Disney Leyend.
De una estrella del ayer y hoy a otra. Selena Gómez dio el salto a las pantallas de nuestro hogar como Alex, adolescente maga que, junto a su familia, provenía de una línea legendaria de hechiceros que ahora tenían que aprender a usar sus poderes. Selena puso su voz a la canción principal, algo que también hizo posteriormente con la intro de otra serie de la cadena «Shake it up».
La serie ha vuelto recientemente a Diseny + con Selena Gómez y David Henrie (intérprete de Justin Russo) como productores ejecutivos de los nuevos capítulos y, mientras que Henrie vuelve a meterse en su papel de hermano Russo, Selena solo hace una aparición especial en el primer capítulo.
Primero Zack y Cody vivieron en un hotel en la inicial serie «Hotel dulce Hotel» (2005-2008) y, gracias a su éxito, se mudaron a un crucero para continuar narrando su locas aventuras. La serie popularizó a los hermanos Sprouse y presentó a personajes como London Tipton, parodia de Paris Hilton, o a las estrellas Ashely Tisdale (Sharpey Evans en la posterior película original «High School Musical») o Debbie Ryan (que luego sería la niñera de «Jessie»).
En 2006, se presentó el primer crossover entre series con una Raven que visita el hotel en el que viven los hermanos, a la vez que Hannah Montana llega para una presentación. La unión de tres míticas series sentó precedentes con un formato que repetirían con otras de las producciones del canal.
La era dorada de Disney Channel se completa con su última tanda de series de éxito entre las que encontramos a las dos amigas Cece y Rocky que, a la vez que adolescentes, son bailarinas en un programa local de nombre Shake it up.
Ellas no solo nos hicieron querer dedicarnos al baile, sino que trajeron consigo el nombre de una de las jóvenes promesas actorales de estos últimos años: Zendaya, cuyo contrato con Disney también la llevaría a protagonizar la serie «KC Agente Especial».
La serie sigue a la familia Duncan, que aún se está ajustando al nacimiento de su cuarta hija, Charlie, pues sus tres hermanos mayores tratan de cuidarla mientras sus padres vuelven al trabajo.
La hermana mediana, Teddy, es la verdadera primera vloger previa a la fiebre por YouTube y, con sus video diarios, trata de ofrecer consejos útiles a Charlie una vez que crezca y Teddy se mude. Bridgit Mendler dio vida a Teddy, pero su carrera no tuvo las mismas salidas que algunas de sus predecesoras, pues, en 2024, se convirtió en nada más y nada menos que consejera delegada de su propia empresa satelital. Guau.
Nueva York es el telón de fondo para la joven Jessie, que, con 18 años, se muda a Nueva York para cumplir su sueño de convertirse en actriz, pero en sus primeras horas conoce a un matrimonio vinculado con el mundo del cine que busca niñera para sus cuatro hijos…
En su nueva vida, Jessie cuidará a los niños Ross mientras estos atraviesan etapas como la pubertad y la adolescencia.
Unos años tuvieron que pasar para que los niños nos diéramos cuenta de que Liv y Maddie no eran dos gemelas idénticas, sino una misma actriz que interpretaba ambos personajes. Dove Cameron fue, probablemente, la última estrella de la era dorada de Disney Channel, convirtiéndose en la protagonista de la saga de películas sobre los hijos de los villanos más conocidos, «Los Descendientes» (2015), en las que compartió pantalla con otras estrellas Disney, entre ellas el actualmente fallecido Cameron Boyce, conocido por «Jessie».
Paula Blake: @paula__blake
Imágenes: Fotogramas de las series (YouTube) y carteles oficiales