Óscar Jaenada se viste cada día con el firme propósito de desendomingarse. Y así, sobre el prefijo des-, que indica negación e inversión del significado, es sobre el que, además de su día a día, ha construido su trayectoria como actor. Una carrera que (des)miente ese tópico que asegura que las buenas carreras comienzan en el cine. Óscar participó en series como “Al salir de clase” o “Javier ya no vive sólo” antes de convertirse en uno de los protas más carismáticos del último cine español: el Alfredo de “Noviembre”(Achero Mañas). Siguió (des)armando leyendas urbanas y demostró que un catalán puede interpretar como nadie a Camarón y se (des)hizo de ese tic según el cual los actores españoles no pueden trabajar con figuras del cine como Jim Jarmusch, con quien rodó “Los límites del control”. Y así, con looks inolvidables sobre alfombras rojas, (des)cuajeringando a las plateas, se ha hecho un hueco en Hollywood, papel en la cuarta parte de “Piratas del Caribe” junto a Johnny Deep y Penélope Cruz en mano, y protagonizará una serie, también sobre corsarios, en Telecinco. Antes de eso llegarán “Circuit” de Xavier Ribera (ya en cines) y “La sombra prohibida. La herencia Valdemar II” dos estrenos que vienen a confirmar lo que muchos sospechábamos: que Óscar Jaenada (des)tella (como demuestran estas fotos en Londres).
Hola Óscar, si en este momento hubiera una web-cam grabándote, ¿qué veríamos?
El interior de una caravana en medio de Pinewood [Londres] y en ella a un tipo del siglo XVI concentrado en su personaje hasta que recibió esta entrevista.
¿Cuál es tu papel en “Circuit?
Un motorista que competía con cierta asiduidad y éxito hasta que un accidente le apartó de los circuitos.
¿Qué destacarías de Xavier Ribera, el autor de la película, como director?
Su ojo, su buen gusto.
”Circuit” mezcla diferentes formatos y ya trabajaste con Jarmusch en la muy interesante “Los límites del control”, ¿el grado de experimentación es un factor a la hora de decidirte por un papel?
No sé qué es lo que realmente me gusta, pero tengo muy claro que odio la monotonía. No me gusta repetir algo ya explicado, algo que anteriormente ya ha pasado por mis sentidos.
La película transcurre alrededor del mundo de la moda y la fotografía, ¿te han propuesto alguna vez hacer una campaña? ¿La harías?
El intrusismo es un mal en los tiempos que corren. No estaría bien que yo vendiera nada, no soy un vendedor.
En una entrevista con Vanidad, Mario Casas me dijo que te admira mucho como actor. ¿Cuáles son tus referentes a la hora de interpretar?
Todas aquellas escenas que han captado mi interés. Todos aquellos actores y actrices que me han hecho sentir. Todas aquellas personas que viven y dejan vivir, ahí está la verdad. Y el detalle.
”Circuit” habla de segundas oportunidades. ¿Alguna vez has pensado en dejarlo todo y empezar de cero en otro contexto?
Soy lo que he hecho, con aciertos y más errores; si empezara de cero no sería nada. No podría vivir sin esa experiencia.
¿Cuál fue la primera película que viste o que recuerdas haber visto y qué te gustó de ella?
No recuerdo cuál fue, posiblemente una de animación.
¿Qué película reciente te ha gustado y por qué?
“Déjame entrar”, porque nunca acabo de verla.
¿Qué género cinematográfico te atrae especialmente?
Me gustan todos, pero el que más de todos ellos, el cine social de palabras y gestos.
+Imágenes y entrevista en la siguiente página