Hablamos con el cantante, compositor, violinista y pianista GOMZ con motivo del estreno de su nuevo álbum, ‘Muriendo en el cielo’.
Imagen: Cortesía exclusiva de Lexa Services
Imagen: Cortesía exclusiva de Lexa Services
Hablamos con el cantante, compositor, violinista y pianista GOMZ con motivo del estreno de su nuevo álbum, ‘Muriendo en el cielo’.
Domina el violín y el piano prácticamente desde la cuna, a lo que se le suma su voz con un aura propia y envolvente que te traslada a otra dimensión. Aunque seguro que ya conocías a GOMZ (pues también es compositor y responsable de la canción con la que Amaia y Alfred representaron a España en Eurovisión 2018) desde Vanidad hablamos en profundidad con el sevillano con motivo de su recién estrenado álbum ‘Muriendo en el cielo’ y su presentación en la Sala Siroco de Madrid el pasado 8 de febrero. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que tiene entre manos!
¡Muchas gracias! Creo que ‘Muriendo en el Cielo’ resume muy bien una etapa de mi vida donde no veía un futuro claro, hablo de mi incertidumbre como artista, del fracaso y de relaciones que fueron muy tóxicas en el pasado… Eso sí, siempre desde mi lado más vulnerable. Cuando me siento frente al piano a escribir me enfrento a mí y eso sana.
Pues creo que en uno de los momentos más oscuros que he vivido. Con este álbum he querido ser honesto conmigo y enfrentarme al miedo que no me dejaba verbalizar mi frustración.
Componer y crear es lo que me libera o, al menos, es la forma que mejor conozco y hacer este proyecto me sigue ayudando a conocerme y saber qué responsabilidad tengo como artista con lo que creo y con quién lo escucha.
Siempre me hace ilusión tocar en casa (Sevilla). También por Barcelona, Valencia y Málaga… aún sigo cerrando fechas pero mi idea es hacer todas las que pueda y volver a vivir lo de la noche del 8 de febrero en Madrid.
GOMZ es el lado más sensible de Raúl pero también el más ambicioso y creativo. Este nombre viene de mis raíces, mi apellido familiar. Creo que es importante no olvidar de dónde vienes y quería que se viera reflejado en el nombre. Sin duda, es una forma de recordarme que los pies siempre tienen que estar en el suelo.
Nunca he tenido plan b. Desde pequeño he sentido que la música iba a ser mi profesión, así que no recuerdo el momento de decidirlo pero sí el momento en el que firmé mi primer contrato pensando que esto de la música ya no iba a ser solo un hobby…
Creo que sigo evolucionando. Está claro que he aprendido mucho desde entonces, sobre todo a conocerme cada vez más, a saber cómo quiero sonar y qué quiero contar. Sigo pensando que evolucionar es lo que hace crecer a un artista así que estoy muy abierto a experimentar con más géneros y, me atrevería a decir, con otras disciplinas del arte.
Creo que ambas cosas pueden ir de la mano. Componer para otros es lo que más me ayuda a saber cómo quiero sonar. Me enriquece mucho… A veces es raro escribir algo desde cero con alguien al que apenas conoces pero, no sé, ese momento de crear hace que sea mágico a la vez. Al final, de alguna manera, todos vivimos experiencias parecidas y eso nos acaba uniendo.
Tengo una lista muy extensa pero te diría que coescribir con James Blake me haría especial ilusión. También puedo decir que ya tengo algún tema hecho con artistas a los que admiro y puedo llamar amigos, algo que hace unos años lo sentía imposible.
Cada proyecto que se me acerca intento vivirlo sin prejuicios y siempre desde el agradecimiento, esto es algo que tengo más que interiorizado. Nunca sabes lo que puede pasar con una canción…
Aparte de la gira, ¿qué otros proyectos te esperan para este 2023? ¿Algún sueño por cumplir a nivel personal y artístico?
No quiero proponerme más sueños que seguir entregado a la música y disfrutar del proceso. Seguiré escribiendo música para otros artistas, pues no veo la vida de otra forma que compartiendo, pero poco a poco pretendo ir enfocándome más en mi proyecto como artista para darme la oportunidad que llevo visualizando tanto tiempo.
Desde Vanidad le deseamos mucha suerte a GOMZ en su gira nacional y sus próximos proyectos.
Sara Prieto: @saraprieto11
Imágenes: Cortesía de Lexa Services