Después de cautivar al público de la vida nocturna, el arte, el diseño, la moda y más allá con sus melódicos sets, la DJ y productora Mia Moretti nos presenta su viaje creativo más personal hasta la fecha: «Tambor».
Imagen: Cortesía de Lexa
Imagen: Cortesía de Lexa
Después de cautivar al público de la vida nocturna, el arte, el diseño, la moda y más allá con sus melódicos sets, la DJ y productora Mia Moretti nos presenta su viaje creativo más personal hasta la fecha: «Tambor».
Lento y repentino, el que supone el EP debut de Mia Moretti, rinde homenaje a las matriarcas del bullerengue, un género que tipifica la vida ecuatorial moderna de la costa del Pacífico a través de sus reinas: Totó La Momposina y Petrona Martínez.
No te pierdas todo lo que Mia nos ha contado sobre todo su proceso de creación, a continuación:
¡Súper! Para mí, el proceso de hacer música es largo y dudoso. Voy para adelante y para atrás muchas veces antes de cerrar la versión final de los tracks, así que, al lanzar el EP, siento como una bocanada de aire puro.
Me enamoró su crudeza. Es una música con mucho significado… con ella puedes sentir la tierra a tus pies y así es cómo siempre he percibido yo la música. Me hace sentir como en casa.
Empecé la mayoría de las canciones del EP con una muestra de la voz. Escuché muchas canciones de artistas colombianos como Totó La Momposina, Petrona Martínez, Martina Camargo y Magin Diaz.
Sabía que para una canción bailable necesitaba encontrar una declaración de intenciones fuerte, algo que a medida que se repitiera, se convirtiese en algo más poderoso… así que cuando encontré eso en la muestra de voz, construí la canción a su alrededor.
El proceso de limpiar y perfeccionar las muestras fue algo que disfruté mucho porque me permitió conocer a las artistas de las que te hablaba y a sus comunidades. También, eso me llevo a trabajar en grabaciones originales con las nietas de Totó La Momposina y con uno de los miembros de su banda, Jorge Aguilar.
Jorge y yo reescribimos la canción y conseguimos darle vida de una nueva forma. Además, tuve el privilegio de trabajar con músicos en El Alto Studio en Medellín. ¡Grabar en Colombia me permitió acceder a algunos de los músicos más talentosos del mundo!
Solo quiero que los oyentes sientan algo. No es mi responsabilidad decir el mensaje, cada uno tiene que hacer eso por su cuenta.
Creo que fue algo muy natural y lo que, precisamente, lo convierte en himno.
He visitado otras partes de España pero solo como turista, no como DJ. Y no, por el momento no me atrevo a hacer algo con el flamenco. El español es una lengua que no conozco y creo que es mejor que lo observe y lo aprecie desde fuera…
Fue mi primer trabajo como DJ. Las reglas eran sencillas: pinchar solo vinilos y nada de grandes éxitos. Sin duda, fue una oportunidad para rechazar la tentación de complacer a la multitud -ya que querían música comercial-, pero The Standard no quería alimentar a la bestia.
Sin duda, NYC.
A día de hoy parece que todo el mundo está buscando cuál será la próxima cosa cool y viral. He pasado mi carrera tocando en eventos de moda y desfiles y tengo que decir que ellos no son los que fijan las tendencias. Hoy en día, les veo más como los que las siguen más que como los que las crean.
A la ropa sí, a la moda, no. Creo que todo el mundo debería vestirse con lo que les haga sentir interesantes, misteriosos, salvajes, aventureros… No con lo que alguien te ha dicho que lleves o con lo que otra gente está llevando.
En el escenario me gusta vestirme con algo con lo que me sienta otra persona diferente a la de mi día a día. Y es que eso es de lo que trata la vida nocturna. Cualquiera que sea tu realidad, no necesitas llevarla siempre contigo. Déjala en la puerta, pues de noche todos salimos a escaparnos.
En esa premiere trabajé junto a Mark Ronso, que fue quien compuso la partitura y produjo las canciones. Dejé que él cogiera las riendas y yo solo seguí el tono que estableció.
«Zon Dede» de El Rego et Ses Commandos, «In the Music The Village Never Dies» de Letta Mbulu y «Back From The Brink» de Kourosh Yaghnaei.
¡Sí! Justo estaré por allí a principios de verano…
Texto: Alba Ramos @alba_rr22