Hollywood, Netflix nos toca el corazón, con un sueño de glamour y minorías, sexo y amor, mucho amor.

‘Hollywood’: la nueva miniserie de Ryan Murphy un chute de igualdad, esperanza y optimismo, lleno de glamour y emoción, que se ha convertido en el hit de la temporada.

 

En la guerra de las plataformas de televisión las batallas las ganan los hits. Netflix se consolidó como la líder del mando a distancia, por lo menos en este país, tras el fenómeno Stranger Things. La serie que evocaba los mismos sentimientos e ilusión de los grandes éxitos de Spielberg, como ET,  o Encuentros en la Tercera Fase”  consolidó la gran diferencia de la plataforma, el contenido y a pesar de que las secuelas, nunca han sido igual, no solo ha conseguido crear una serie de culto, además todos los protagonistas de la misma, son ya fenómenos de masas, redes sociales, revistas de moda….

A pesar de que lo ha vuelto a intentar y no para de lanzar series, y a pesar de super éxitos, como la casa de papel, o Elite, en ningún caso ha rozado el olympo de las series de culto, hasta este mes.

‘Hollywood’: la nueva miniserie de Ryan Murphy, es mas que una oda a la igualdad y la esperanza.

Parafraseando un post de mi querido Ruben Ochandiano ‘…es tan bonita!… Un grupo de seres marginados por su raza y/o su condición sexual reescribiendo la Historia. Ojalá! Un cuento; ideal para tiempos difíciles’ vamos no puedo estar mas de acuerdo con él.

La serie te transporta a la edad de oro del cine americano, ese periodo de luces y sombras, de glamour en blanco y negro y por otra parte de marginación social, en el que USA le comenzaba a vender al mundo su fantasía de cartón piedra, mientras un negro no podía acceder a un restaurante y el ser homosexual estaba condenado por la ley.

Dirigida por Ryan Murphy, uno de los fichajes estrella de Netflix detrás de éxitos como Glee, American Horror Story, American Crime Story, Pose y The Politician y coescrita con Ian Brennan, es una serie que lleva su sello personal de intriga, sexo y glamour, pero con un mensaje lleno de esperanza e ilusión que te hace soñar como lo hacían entonces las primeras grandes producciones hollywodienses.

La serie, que toca además varios de los taboos de la época, lo que le añade mas morbo, desde la prostitución masculina, el dominio oculto de los gays en la industria, su discriminación social, hasta el racismo totalitario de una sociedad que llegaba hasta a censurar la cultura además veo que comienza a sufrir el síndrome Rosalía, y comienza a provocar una envidia exacerbada y cientos de criticas y quejas en todos los sectores.

Vayamos por partes.

La historia: Es un drama

 

comenzamos con la historia de Jack (David Corenswet), un veterano de guerra que todas las mañanas hace bulto a las puertas de los prestigiosos estudios Ace Pictures, esperando que le escojan para participar de figurante en alguna película. Su sueño es ser una estrella del cine pero el camino para ello no es tan fácil como cree.

en un ejercicido de reimaginación (o historia alternativa) de esos tiempos.

/

Mixed Up

/

Te puede interesar