KUNIMASA AOKI se proclama ganador del LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2025
Kunimasa Aoki, ganador del Loewe Fundation Craft Prize 2025 por su obra «Realm of Living Things 19» (2024).
Anoche Madrid se convirtió en la capital mundial de la artesanía contemporánea. El motivo: la entrega del LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2025, un premio que no solo reconoce la excelencia técnica, sino también la emoción, el riesgo y la belleza del hacer con las manos. ¿El gran protagonista de la noche? El artista japonés Kunimasa Aoki.
Madrid se llenó anoche de arte, emoción y mucha creatividad con la entrega del LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2025. Concretamente, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza fue el escenario de una velada que, además de celebrar la excelencia en la artesanía contemporánea, reunió a algunas de nuestras caras favoritas del cine, la moda y el diseño.
Meg RyanÚrsula Corberó
Sí, por allí andaban nada menos y nada menos que Pedro Almodóvar, Meg Ryan, Baifern Pimchanok, Ayo Edebiri, Lesley Manville, Murray Bartlett, Ambika Mod, Ángela Molina, Paco León, Úrsula Corberó, Milena Smit, Manu Ríos y una lista de invitados tan variada como inspiradora. Y en Vanidad, cómo no, queremos contarte todo lo que sucedió:
Lo mejor de la artesanía mundial, reunido en Madrid
Esta octava edición del Craft Prize no fue solo una gala, fue un homenaje vivo al saber hacer, a las técnicas tradicionales reinterpretadas con una mirada fresca y a artistas que están empujando los límites de lo posible. Desde cerámica hasta madera, pasando por vidrio, papel, textil o metal, las 30 obras finalistas, elegidas entre más de 4.600 propuestas de 133 países, pueden verse hasta el 29 de junio en el Thyssen. Y créenos: merece la pena la visita.
Si no estás en Madrid, no pasa nada. Toda la exposición también está disponible online (gracias, tecnología), así que no hay excusas para no descubrir lo que está pasando en el mundo de la artesanía contemporánea.
Exhibición de las obras de los finalistas del LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2025 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El ganador: Kunimasa Aoki
Ahora bien, el gran protagonista de la velada fue Kunimasa Aoki, maestro japonés de la terracota, que ha sido distinguido con el prestigioso LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2025, dotado con 50.000 euros, por su imponente obra «Realm of Living Things 19».
Aoki, nacido en 1963 en Japón, trabaja la terracota con una sensibilidad tan extrema que cuesta no quedarse hipnotizado ante sus formas. La pieza de Aoki tiene grietas, hendiduras, zonas quebradas… y justamente ahí, en lo que muchos verían como «errores», Aoki encuentra su lenguaje.
«Realm of Living Things 19» es anatómica, cambiante y casi alquímica: hecha con bobinas de arcilla colocadas con una paciencia que abruma, comprimidas por la gravedad, el calor… y sí, por la incertidumbre también. Luego, un ahumado casi ritual y unas marcas de lápiz acarician su superficie como cicatrices que cuentan algo. Porque Aoki no moldea el barro para dominarlo. Lo moldea para escucharlo.
Ese arte de dejar hablar al material, con sus grietas, su crudeza y sus pequeñas imperfecciones, fue lo que llevó al jurado —formado por grandes nombres como Patricia Urquiola, Wang Shu, Frida Escobedo o la increíble ceramista Magdalene Odundo— a premiar «Realm of Living Things 19».
«Realm of Living Things 19», Kunimasa Aoki
Dos menciones que también merecen tu aplauso
La proclamación de Kunimasa como ganador no fue el único momento estelar de la noche. El jurado quiso también reconocer el talento de otros dos artistas:
Por un lado, el del diseñador nigeriano Nifemi Marcus-Bello, con su obra «TM Bench with Bowl» (2023). A simple vista, es un banco de líneas limpias y apariencia casi industrial, pero si te acercas, descubres un relato sobre sostenibilidad, comunidad y resistencia. Hecho con aluminio reciclado y producido localmente en Lagos, este banco no solo invita a sentarse, sino a reflexionar sobre cómo y para quién se diseñan los objetos que usamos a diario.
«TM Bench with Bowl» Nifemi Marcus-Bello
Y por otro, a Studio Sumakshi Singh, un colectivo con base en India que nos dejó directamente sin aliento con «Monument» (2024), una instalación poética y etérea hecha con hilos de cobre zari que recrean una columnata del siglo XII. ¿Cómo no emocionarse cuando el arte rinde homenaje al pasado, pero desde un presente tan sofisticado?
«Monument», Studio Sumakshi Singh
Como dijo Sheila Loewe, presidenta de la Fundación, «la magia del premio es ser testigo, año tras año, de la capacidad de la artesanía para sorprender, innovar y evolucionar». Y no podríamos resumir mejor esta celebración.