Estas son las GALERÍAS de ARTE que deberías recorrerte si estás en Madrid

Si tu afición es el arte, o simplemente quieres conocer más de cerca la amplia oferta que la capital ofrece en términos artísticos, este artículo sobre las mejores galerías de la capital (y sus exposiciones del momento) te interesa. Mira:

Madrid es un museo vivo que va mucho más allá del Triángulo del Arte. Sus calles están salpicadas de galerías que funcionan como auténticos refugios de creatividad, así como de espacios donde lo clásico y lo contemporáneo se dan la mano para sorprenderte en cada esquina.

Desde pequeños rincones escondidos en Carabanchel hasta salas en el Barrio Salamanca, la capital ofrece un recorrido artístico tan diverso como fascinante.

@claudiatizonm Replying to @G R U I Z Sep. 9th #MadridGalleryWeekend ♬ original sound – xxxitsch

Pero esta ruta no es solo para amantes del arte; es también para quienes buscan una experiencia diferente y una forma de redescubrir la ciudad a través de obras que cuentan historias, provocan emociones y nos invitan a mirar más allá de lo evidente. Así que ponte zapatos cómodos, abre bien los ojos y prepárate para redescubrir la capital galería por galería:

Las GALERÍAS DE ARTE que no te puedes perder en tu visita a la capital 

Veta Galería (Calle de Antoñita Jiménez, 31)

En el corazón de Carabanchel, nos encontramos con este espacio que tienes que tener en tu radar. Fundada en 2021 por Fer Francés, se define como un «refugio para el pulso del arte más fresco, que late detrás de las puertas de los garajes, almacenes industriales y patios» (y no es para menos, dada las exposiciones que recoge). A día de hoy, y hasta el 7 de junio, puedes disfrutar de «Flowers of Romance», del artista español Jorge Galindo.

Son 16 obras centradas en motivos florales, donde a través de composiciones que evocan la estética del collage, Galindo reinterpreta con estas piezas la naturaleza muerta, fusionando lo delicado con lo trágico y otorgando a sus grandes formatos un carácter casi publicitario.

Galeria Veta en Carabanchel

Belmonte (Calle Belmonte de Tajo, 61)

¿Conocías la galería Belmonte? Porque si no es así, esta no va a ser la última vez que oigas su nombre. A día de hoy, cuentan con la exposición «Diálogo sobre hilos de cobre», disponible hasta el 14 de septiembre, la cual supone el primer encuentro artístico entre Marie Hazard y Augusta Lardy Micheli en Belmonte, donde exploran los vínculos entre materiales, gestos y narrativas personales.

La muestra se caracteriza por instalaciones dinámicas y suspendidas, donde la luz y el aire generan movimiento y amplían la percepción de las obras. Pero no solo eso, los contrastes entre elementos industriales y naturales, como el hilo de cobre y el caucho, o entre técnicas manuales y mecánicas, crean un diálogo que conseguirá atraparte desde el minuto uno.

La exposición de Galeria Belmonte

Prats Nogueras Blanchard (Calle de la Beneficencia, 18B)

Tan solo a tres minutos de la parada de metro Tribunal, se encuentra esta galería, la cual cuenta, hasta el 26 de julio, con la exposición «Soy Fuego», de la artista Hannah Collins. Esta muestra reúne una selección de fotografías, esculturas y dibujos en una exploración conceptual de la relación del fuego con la memoria, el cuerpo o el paisaje, entre otras. Además, el fuego aparece no solo como un elemento natural, sino también como un símbolo ancestral de transformación, guía y resiliencia.

A través de imágenes que conectan lo físico y lo espiritual, Collins explora nuestra relación con la tierra.

Exposición «Soy Fuego» en galería Prats Nogueras Blanchard.

Albarrán Bourdais (Calle del Barquillo y Calle de San Marcos)

Con espacios en Menorca y Madrid, Albarrán Bourdais cuenta, en la capital, con dos exposiciones que tienes que conocer. Hasta el 5 de julio puedes disfrutar de «Azul», un proyecto con una nueva serie de obras textiles concebidas por Adrien Vescovi en el último año.

El artista se ha inspirado en los paisajes españoles que ha recorrido durante sus viajes entre Marsella y Madrid y esta continuidad entre espacios múltiples y diferentes, como un vínculo tejido entre los distintos recuerdos de sus lienzos, constituye una nueva relación con el tiempo y el movimiento.

Azul en Albarrán Bourdais

Ya es su tercera exposición en la galería, pero Angelika Markul no para de sorprender. Ahora presenta «Haunted House», disponible también hasta el 5 de julio. En esta ocasión, explora el castillo medieval de Fourgeret, considerado el más embrujado de Francia. De esta manera, la artista sigue abordando temas como la memoria de un lugar, el tiempo, la creación y la destrucción, mezclando ciencia y ficción. Dale la oportunidad a Markul de presentarte los vínculos entre el pasado y el presente.

«Haunted House» en Galerias Albarrán Bourdais

carlier | gebauer (Calle de José Marañon, 4)

La sede de esta galería en Madrid se encuentra en pleno barrio de Chamberí, y es un must stop en tu ruta artística. Ahora mismo cuenta con dos exposiciones que no te puedes perder: la primera es «Verdigris» de Paul Graham y estará hasta el 26 de julio. En ella celebramos el regreso del autor a Madrid después de 20 años tras su última exposición en solitario en la capital, pero no solo eso.

«Verdigris» explora la rapidez de la vida a través de retratos de personas que contemplan pensativamente el horizonte, conscientes del paso del tiempo, combinados con los cerezos en flor. Una expo que te invitará a reflexionar y a disfrutar del momento más presente.

Exposición de Paul Graham en Madrid

La segunda es «From Deep Sea Odyssey to Space Between Two People Having Sex» de Asta Gröting. Aquí se destaca la investigación continua del artista sobre la corporeidad, su presencia o ausencia. La obra de Gröting se adentra en lo invisible y las fuerzas invisibles que nos unen, tanto física como metafísicamente. Una exploración de las formas en que los cuerpos, tangibles o abstractos, se interconectan, revelando profundas verdades sobre nuestra existencia, intimidad y relaciones. ¿Preparada para conocerla?

Exposición de Asta Gröting en Madrid

Parra & Romero (Calle de Claudio Coello, 14)

A tan solo cinco minutos de la Puerta de Alcalá, se encuentra el espacio de Parra & Romero, una de las paradas obligatorias de esta ruta. A partir del 12 de mayo, acogerán «Music Shattered. Sound Art Beneath the Expansive Shadow of Fluxus», una muestra de mano de Javier Panera que explora la influencia del movimiento Fluxus, nacido entre los años 60 y 70 del siglo XX como respuesta al arte concebido como producto.

A través de obras y documentos de artistas como Josef Beuys, John Cage, Marcel Duchamp, Yoko Ono y Wolf Vostell, la exposición resalta los vínculos entre Fluxus y otras corrientes artísticas, destacando su impacto en el arte sonoro, la performance y el happening.

Exposición de Parra & Romero en su galería de Madrid.

Flecha (Calle Gabriel del Lobo, 27)

Aunque ya no llegues a la edición de su feria 2024, ya que acabó en marzo, la galería sigue contando con exposiciones dignas de visitar durante todo el año. Por ejemplo, ahora mismo puedes conocer «Los universos vegetales» de Carmen Varela, disponible hasta el 8 de junio.

A través de su pintura y escultura, Varela nos invita a observar, escuchar y adentrarnos en el mundo de las plantas y flores, capturando instantes fugaces y magnificar lo aparentemente silencioso. La muestra se podrá visitar de lunes a viernes y los sábados de 11:00 a 14:30. ¡No te la pierdas!

Carte de la expo de Carmen Varela en Flecha Madrid.

Lucía Martínez Rubio @luciamartinezrubio

Imágenes: Cortesía de las galerías.

Te puede interesar