A día de hoy, y después de colaborar con otros muchos nombres de referencia del panorama fashion español, no resulta extraño ver a Mó detrás de la que, para Vanidad, es la jornada más inspiradora de la MBFWMadrid.
Hablamos de EGO, y es que, su común deseo por impulsar y dar voz a nuevas generaciones de creadores a través del concurso Mó x New Talent, ha permitido que, diseñadores como Juanjo Oliva, Palomo Spain y Juan Avellaneda, entre otros, debutaran a lo grande en la ardua tarea de desarrollar sus propias colecciones de gafas. ¿La última en hacerlo? Evade House.
No te pierdas todo lo que su creadora, Evangelina Julia, nos ha contado acerca de esta cápsula que fusiona el buen uso de la Inteligencia Artificial con la investigación en biomateriales. Si vas a estar por IFEMA, te animamos a descubrirla en vivo en el stand de Mó, donde además de celebrar el talento y la creatividad patria, te esperan muchas otras sorpresas…

Evade House: «Lo que más nos ha sorprendido de esta colaboración con Mó ha sido descubrir que la sostenibilidad está intrínseca en todas las partes del proceso, no solo en la elección de los materiales finales»
Evangelina, a pesar de que fundaste Evade House hace apenas 4 años, te has convertido en una de las diseñadoras más prometedoras del panorama español. ¿A qué crees que se debe?
Creo que el crecimiento de Evade House se debe a una combinación de factores, pero, sobre todo, a la autenticidad del proyecto. Desde el inicio, he trabajado para que cada pieza y colección tenga un significado profundo, combinando técnicas tradicionales con enfoques contemporáneos y sostenibles.
Además, creo que el público valora el compromiso con los procesos creativos pausados y reflexivos, en contraposición a la inmediatez que caracteriza a la industria. Esto, junto con el apoyo de un equipo increíble, la colaboración con artistas y artesanos, y un fuerte enfoque en la intuición, frescura y rapidez de mis publicaciones en redes sociales, ayuda a que esta artesanía pueda percibirse como algo actual.
Al final, el éxito es una consecuencia de ser fiel a mi visión: conectar con personas que valoran la moda como un medio de expresión y transformación, y saber comunicar todo esto.
Con tu primera colección «Travelling Blind», te alzaste con el premio Allianz EGO Confidence in Fashion en el marco de la MBFWMadrid. ¿Qué significó ese reconocimiento para ti y cómo crees que ha evolucionado tu marca desde entonces?
Recibir el premio fue un momento profundamente significativo para mí. Representó un reconocimiento no solo al trabajo y la dedicación puestos en esa colección, sino también a mi visión como diseñadora. Además, me dio la confianza y la motivación necesarias para seguir apostando por una moda que combina narrativas emocionales, sostenibilidad y procesos artesanales.
Desde entonces, Evade House ha evolucionado de forma orgánica, manteniendo su compromiso y explorando constantemente cómo transformar lo cotidiano en algo nuevo y único.
Ese premio marcó el primer paso para posicionar a Evade como una marca que no solo diseña, sino que cuenta historias performáticas. Desde entonces, cada colección ha sido una oportunidad para crecer, conectar y consolidar un espacio propio en el panorama de la moda.
¿Esta evolución ha ido en consonancia con tu crecimiento y tus preocupaciones personales?
Sí, evidentemente. Todo lo que ocurre en Evade House es un reflejo directo de lo que ocurre en mi vida. Si cambia la tonalidad de una colección, es porque mi estado emocional ha cambiado. Evade es, en muchos sentidos, una extensión de mí misma, donde cada decisión creativa está influenciada por lo que vivo y siento.
Cada etapa de mi vida ha aportado nuevas preguntas y retos, que se han transformado en historias y piezas. Desde explorar el impacto emocional de las prendas hasta repensar cómo el diseño puede dialogar con el tiempo y el espacio. Todo lo que hago en Evade House tiene un vínculo directo con mi camino personal.
