PELÍCULA RECOMENDADA.
Por fin llega a tu cine más cercano “I’m not there”, la última película del siempre interesante Todd Haynes. Resulta incomprensible que haya tardado más de 3 años en llegar a nuestras pantallas, sobre todo teniendo en cuenta su éxito de crítica y su paso por numerosos festivales, entre ellos, el de Venecia (donde se alzó con el Premio Especial del Jurado).
Allá por los 90, Todd Haynes impulsó el nacimiento de aquello que se vino a llamar “New Queer cinema”, junto a otros prestigiosos directores como Gus Van Sant o Gregg Araki. Haynes comenzó su carrera desde el underground, destacando con películas memorables como “Poison” o “Safe”. Desde hace ya unos años se ha pasado a un cine más mainstream, pero siempre jugando a la experimentación dentro de los límites que la comercialidad le impone. Un claro ejemplo de esta actitud es su hasta ahora última película, “I’m not there”. El director americano nos presenta un film que gira en torno a la figura de Bob Dylan, pero transgrediendo y reinventando el género del biopic. La intención es reconstruir el mito de Dylan a partir de historias reales, pero también de leyendas urbanas y rumores, ya que todas juntas conforman nuestra memoria colectiva y han contribuido a nuestra representación del cantautor. Todas estas perspectivas son las que hacen de éste el relato más fiel y objetivo hasta la fecha.
Como incentivo, un magnífico puñado de actores que interpreta las diferentes facetas de Dylan (Health Ledger, Christian Bale, Richard Gere o Cate Blanchett), así como otros estupendos intérpretes que giran alrededor del protagonista, de Charlotte Gainsbourg, a Michelle Williams y hasta Julianne Moore (devota de Haynes y presente en muchos de sus trabajos). El mejor retrato de un artista construido en la pantalla y una película digna de cualquier cinéfilo, sea o no seguidor del autor de “Blowing in the wind”.
Por Agustín Ormaechea.
«I»m not there». Estreno en España el 19 de febrero.
SI TE HA INTERESADO ESTE ARTÍCULO, VISITA:
-BIENVENIDO MR. FORD.