Los ARTISTAS EMERGENTES que queremos destacar este mes

Siempre hay algo nuevo que merece la pena escuchar y nosotras nos encargamos de servírtelo en bandeja. Aquí va nuestra lista de artistas emergentes que deberías meter en tu «playlist» este mes de junio:

En un mundo donde lo nuevo siempre está a la vuelta de la esquina, hay artistas que no solo llegan para sonar, sino para quedarse y transformar la escena musical con su estilo único y auténtico. Desde una rumba urbana, al indie más nicho, pasando por la mezcla de raíces y electrónica, estos nombres emergentes están construyendo el futuro de la música y, ya solo por ello, los necesitas conocer.

Toma nota de la nueva generación que rompe esquemas, mezcla géneros y nos invita a vivir la música sin etiquetas. ¿Preparados para descubrir quiénes están marcando el ritmo que viene?

Los ARTISTAS EMERGENTES que vas a tener on repeat este mes

Dudi

Después de dos adelantos como «Sueños» y «Calle Alcalá», Dudi lo ha vuelto a hacer con el lanzamiento de su EP «EL VERMÚ VOL.1». Este artista de la Generación Z, que comenzó en el mundo del rap urbano, ha encontrado su lugar en la rumba, llevando la tradición a un terreno más urbano, moderno y actual. Concretamente, con este EP,  presenta el concepto de la Rumba de Ciudad Lineal, una narrativa fresca, accesible y honesta, que rompe con lo convencional.

Una mezcla de su amor por la rumba y la influencia de los nuevos géneros urbanos, como el trap y el rap, pero siempre con la tradición a flor de piel.

Marta Knight

No nos sorprende que Marta este en modo evolución total. Con «Unbothered» (La Castanya, 2025), se lanza a una etapa más introspectiva y honesta, con letras que reflexionan sobre el amor propio, los errores y sanar. Producido por Pau Riutort (Bad Gyal, Natalia Lacunza), el EP mezcla indie-rock tipo Snail Mail con vibes Britpop y momentos más íntimos.

Marta se mueve entre inglés y español, entre Nintendo y rupturas, y lo hace con melodías que no se te van de la cabeza. Ya lo presentó en la FiM Vila-seca y lo está girando con su «Unbothered» Tour por España y Francia. Un paso firme de una artista que no para de crecer.

caracazador

Nacido en Cádiz, este cantante, compositor y productor debutó en plena pandemia con «Marea y Plata», un álbum creado casi en solitario con solo un iPad. Fichado por Zahara para su sello G.O.Z.Z. Records, su música navega entre el pop minimalista, coros barrocos y sonidos electrónicos, sin seguir modas, solo su intuición y raíces.

Con la llegada de su último álbum «REPÚBLICA», no nos cabe duda de que Pablo ha llegado para quedarse (y romper etiquetas).

IVANSAN

Este gallego afincado en Madrid mezcla indie, pop, rock y electrónica con un rollo bedroom muy personal. Sus letras, que parecen susurrar a alguien especial, mantienen esa estética íntima y emotiva que define su sonido, hablando de amor y desamor con una honestidad que atrapa.

Tras «AMILAO», estrenó en abril «LABÉ», un tema melancólico con melodías que pintan sensaciones en rojo y blanco, casi como un cuadro. ¿Todavía no lo has escuchado?

La Paloma

El grupo vuelve con fuerza con «Si no me muevo», primer adelanto de su nuevo disco. Una canción que captura ese momento entre el sueño y la vigilia, con guitarras distorsionadas y melodías que se te quedan pegadas.

Desde su debut con «Una idea, pero es triste», La Paloma se han convertido en referentes del rock en castellano, llenando salas y festivales por todo el país. Ahora, con este nuevo hit, demuestran una vez más que lo suyo no es hype, es talento real.

ANIER

Aunque para nada es nueva en esto de la música (en 2018 creó hits que alcanzaron más de 9 millones de escuchas), ANIER confirma su vuelta a la industria con un disco que, raramente, no viene acompañado de ningún adelanto. ¿El objetivo de este regreso sin previo aviso? Dar a sus fans toda la música que no ha podido publicar durante estos dos años de silencio en los que la artista ha atravesado un ciclo emocional complejo.

«DUSKDOW intenta así romper con el fast food y la rueda del single contra una industria que trocea las obras cediendo a la inmediatez y no permitiendo la profundidad ni el desarrollo que requiere el arte. 

Ven’nus

El proyecto de Valèria N. Saurí, sigue construyendo un universo íntimo y poético que, tras el debut con «Bocaterrosa», un disco delicado de pop electrónico minimalista y muy personal, se afianza con «NO EXISTIRAN» junto a Mushkaa. La canción imagina vidas paralelas y celebra lo que nunca fue, con una producción envolvente y un enfoque emocional que sigue ampliando el mundo de LES VIDES.

Ven’nus suena a naturaleza, sueños y renacimientos, con un estilo único entre el pop de bolsillo y la electrónica atmosférica que te conquistará.

Julia de arco

Esta artista ha entrado en la mayoría de edad pisando fuerte, con el lanzamiento de «RAAAH!», un EP donde rompe esquemas y mezcla electrónica, pop y sonidos urbanos sin pedir permiso. Como una M.I.A. sevillana, dispara beats y actitud desde una perspectiva única dentro de la nueva escena española. Asimismo, comparte generación con artistas como Ralphie Choo, rusowsky o Judeline y, al igual que ellos, entiende el pop como un terreno libre, mutante y sin etiquetas.

En sus canciones hay calle, ironía, sensibilidad y mucha intuición. Julia no sigue la corriente: la interpreta a su manera.

agosto

Este dúo nació en La Casa de las Flores de Madrid gracias a María y Nacho, dos amigos de Alicante y León que en 2021 sorprendieron con «Jeanne Dielman». Desde entonces, se han hecho un nombre en la vibrante escena del rock alternativo madrileño.

Con su primer LP «Un Narciso Atropellado» llenaron la Sala El Sol, desplegando su sonido potente con voz, bajo, batería y dos guitarras/sintetizadores. Y ahora, vuelven con el single «otra vez pensando en todo esto», confirmando que su viaje musical apenas comienza.

Ronroneo

En «Quémame el corazón», Ronroneo canta al fuego, a la luz y a la reconstrucción personal con una intensidad que desarma. Es el cuarto adelanto de su próximo álbum y una muestra más de su universo neo-cancionista, íntimo pero expansivo. La canción nace pequeña, casi susurrada, y crece con una fuerza emocional que atraviesa. Ronroneo —alias del compostelano Jacobo Varela— firma así uno de sus temas más poderosos, con ecos de folk alternativo, canción popular latinoamericana y una sensibilidad muy propia.

Un artista entre Devendra Banhart y Natalia Lafourcade, pero con voz propia y corazón gallego.

Korashe

La malagueña se dedica a mezclar sus raíces españolas y marroquíes con el pop, urbano y electrónica, todo aderezado con toques de flamenco y sonidos alternativos. Desde pequeña exploró la música y el arte, pero fue el primer single que lanzó en 2022, «Como si nada», el que marcó un punto de inflexión en su vida.

Ahora, con su nuevo EP: «Ya tengo carnet ahora si puedo hablar de coches», Korashe se adentra una vez más en buscar una identidad propia, ofreciendo una propuesta musical honesta y diferente. Escucha «TODOTODOTODO» y entenderás por qué está en este listado…

Lucía Martínez Rubio @luciamartinezrubio

Imágenes: Spotify.

Te puede interesar