Parques naturales imprescindibles para amantes de escapadas rurales

Montañosos, marítimos, volcánicos… España tiene un total de 15 parques naturales y aquí están las razones por las que debes visitarlos.

Montañosos, marítimos o volcánicos. España tiene un total de 15 parques naturales. Los hay declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y nombrados zona de especial protección para las aves. Pero, ¿sabes cuál es el más antiguo de todos? ¿Y el más visitado? ¿Y el más grande? Descubre los secretos de los más bellos territorios españoles y las razones por las que debieras visitarlos cuando tengas oportunidad… ¿Sabías que España es uno de los primeros países que impulsó la conservación de espacios naturales únicos en toda Europa? La iniciativa se creó en 1916, hace hace más de un siglo. Fue una idea importada por Pedro Pidal desde EE.UU. El primer Parque declarado fue el de la Montaña de Covadonga, Picos de Europa. Hoy España tiene 15 Parques Nacionales, espacios protegidos declarados como “las mejores muestras del patrimonio natural español”.

EN ESPAÑA

PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA

parques naturales Picos de Europa Asturias, León y Cantabria comparten desde 1918 el que fuera primer parque nacional de España. Casi 90 años después de su bautismo como zona protegida, este hábitat de osos pardos y urogallos sigue siendo uno de los puntos más visitados de la cordillera cantábrica, y el segundo parque nacional en visitas solo por debajo del Parque Nacional del Teide. Más de un 1.800.000 personas se animan a perseguir sus cumbres cada año a lo largo y ancho de sus 64.000 mil hectáreas, según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España. El Parque Nacional de Picos de Europa es quizás el espacio protegido más conocido en España. Agrupa territorios de Asturias, Cantabria y León. Se declaró Parque Nacional en 1918 y ocupa más de 67.000 hectáreas. Riscos, bosques, lagos, fauna libre y pueblos y tradiciones centenarias. Nos encanta.

/

Living

/

Te puede interesar