Las nuevas prohibiciones de vestimenta en CANNES y cómo afectarán a nuestras celebrities
Bella Hadid en la primera jornada de la edición 2025 del Festival de Cannes. Imagen: Cortesía de Yves Saint Laurent.
Puede que Cannes sea sinónimo de glamour, cine y alfombras rojas, pero este año, la conversación ha cambiado de color. Y no, no hablamos del rubio mantequilla con el que Bella Hadid nos ha sorprendido: hablamos del nuevo código de vestimenta que afectará a muchos de los looks que nuestras «celebrities» tenían preparados para la ocasión…
La alfombra roja del festival de Cannes de este año empieza más fuerte que nunca. Bella Hadid ha sido una de las primeras en desfilar por la escalinata, y lo ha hecho enfundada en un elegante diseño negro de Anthony Vacarello para Yves Saint Laurent: un vestido cruzado satinado con una alta abertura lateral que le sentaba de escándalo (aunque debemos decir que parte del protagonismo del look se lo ha llevado su nuevo color de pelo). Sí, la modelo se ha sumado a la lista de celebrities que estrenan melena rubio mantequilla este verano, y lo cierto es que ¡no puede lucirlo mejor!
Bella Hadid enla alfombra roja de Cannes 2025. Imagen: Cortesía de Yves Saint Laurent.
Ahora bien, si hay algo que tenemos que parar comentar con detenimiento, es que el diseño escogido este año por Bella se aleja completamente del estilo con el que la vimos en la última edición del festival. Aunque, realmente, si hubiese querido llevar algo parecido, tampoco hubiera podido…
@bellahadid
Este año, el Festival de Cannes se ha puesto más exquisito que nunca con el código de vestimenta. Si bien ya en 2015 la organización prohibió acudir a la alfombra con zapatos planos, este año, a tan solo 24 horas antes del primer acto del festival, se comunicaba que esta vez el código de vestimenta prohibirá vestidos con transparencias y volúmenes, la primera por supuestas razones de «decencia», y la segunda, para no «incomodar a otros asistentes en la alfombra y dentro del teatro».
Y aquí es donde entra el dilema ético: ¿puede o debe un festival de cine dictaminar lo que es apropiado o no llevar puesto en una alfombra roja? ¿Dónde queda el derecho a la expresión personal cuando el dress code viene marcado por una lista de limitaciones absurdas?
Con todo esto, y con los looks ya más que preparados por parte de los estilistas de nuestras celebrities, la pregunta que ahora está en el aire es si realmente se acatarán estas prohibiciones, o si, por el contrario, ocurrirá lo mismo que con los zapatos planos. Recordemos a Julia Roberts o Kristen Stewart cuando, en forma de rebelión, acudieron descalzas a la cita. O cuando Jennifer Lawrence lo hizo en chanclas de piscina.
@irinashayk
Por ahora, la respuesta que podemos daros es que sí, hay celebridades que han cumplido con la nueva normativa, pero hay otras que han llevado los estilismos que, seguramente, ya tenían preparados con meses de antelación, como Irina Shayk o Heidi Klum, quien fue fotografiada con un un voluminoso vestido de Ellie Saab de color rosa con una maxi cola y flores en 3D, o Julia Garner, que recurrió a las semi transparencias.
Así, aunque pese a que el comunicado oficial del festival decía entre líneas que las celebridades que llevaran determinados atuendos que no cumplieran con el nuevo dress code no iban a poder entrar al festival, lo cierto es que durante esta primera jornada, el saltarse ese código de vestimenta no ha parecido generar ningún tipo de impedimento de acceso a la cita…
@heidiklum
Pero lo que está ocurriendo este año en Cannes no es, ni mucho menos, una anécdota aislada. Si algo nos enseña la historia de la alfombra roja del festival de cine más famoso, es que en Cannes, la ropa nunca ha sido solo ropa.
Si bien durante las primeras décadas, por los años 40 y 50, las estrellas acudían con vestidos de cóctel, trajes de chaqueta o vestidos largos elegantes sin el nivel de ostentación que ahora caracteriza a su red carpet, a partir de los años 80, cuando parte de la alfombra comenzó a retransmitirse por televisión, todo cambió.
La alfombra roja dejó de ser una simple llegada a la proyección para convertirse en la parte del festival que más interesa a nivel mediático y, desde ese momento, las colas se alargaron, los vestidos se acortaron, los escotes se pronunciaron y las transparencias empezaron a dejar entrever cada vez más piel.
@irinashayk
Así llegamos a la era de los naked dresses, que a lo largo de los años se han convertido en un clásico del festival, y que ahora Cannes ha decidido censurar bajo el paraguas de la «decencia».
¿La ironía? Que esto ocurra precisamente en Francia, cuna de la «liberté, égalité, fraternité», y más en un festival de arte… Porque, seamos sinceras: ¿qué sería de una alfombra roja sin esas transparencias que tanto dan que hablar y esas colas imposibles que necesitan de tres personas para que la celebrity en cuestión pueda subir las escaleras?