«PROTECT THE DOLLS»: todo sobre la camiseta que está dando la vuelta al mundo

Estamos seguras de que no es la primera vez que ves esta camiseta blanca con el mensaje «PROTECT THE DOLLS». Pero ¿sabes de donde viene? Desde Vanidad, te lo contamos:

La moda tiene ese poder mágico de transformar un simple gesto en un megáfono para todo el planeta. Y si no, que se lo digan a Conner Ives. El joven diseñador estadounidense —graduado en la mítica Central Saint Martins de Londres y uno de los nombres más frescos del momento— es la mente detrás del lanzamiento de una camiseta que ya es mucho más que una prenda viral: es un símbolo. Un mensaje impreso en algodón que ha conseguido unir estética, historia y propósito.

@elizabeth.mooyman The perfect shirt doesn’t exist😎🔥 #shirt #protectthedolls #trending ♬ party 4 u – ㅤ

El origen de un movimiento que (esta vez) empieza en una camiseta

Hablamos de una camiseta blanca de corte sencillo, tipografía directa y mensaje claro: «PROTECT THE DOLLS». Pero ¿de dónde viene esta frase?

Aunque ahora la vemos en celebrities, editoriales y redes sociales, sus raíces están en la cultura «ballroom» de los años 80, una escena underground que nació como espacio de libertad para comunidades racializadas, queer y trans en Nueva York. En ese contexto, dolls era una palabra de cariño y reconocimiento hacia las mujeres trans. Un apodo que, con los años, se convirtió en símbolo de fuerza y resistencia.

@connerives
@connerives

Hoy, esa expresión resurge con una nueva lectura. No es solo un homenaje al pasado: es un gesto de apoyo hacia quienes, todavía hoy, necesitan ser escuchadas, vistas y protegidas. Y lo mejor: todos los beneficios (la camiseta cuesta 99 dólares) se destinan a Trans Lifeline, una ONG estadounidense gestionada por personas trans que ofrece asistencia emocional y apoyo económico a través de su línea directa de ayuda. Una red de contención real, construida desde dentro.

@troyesivan
Troye Sivan con Alex Consani. @troyesivan

Hace unos días, el propio Conner lo resumía en su Instagram con una sinceridad que atraviesa la pantalla: «Nunca imaginé en lo que se convertiría esto, lo que seríamos capaces de hacer con la impresión de una camiseta… La ropa a veces se convierte en algo más grande»

Y tenía razón. Lo que empezó como una pieza puntual en su colección cápsula ha terminado mutando en una microrevolución vestida de algodón. Un fenómeno donde moda y activismo se encuentran sin necesidad de grandes eslóganes o campañas elaboradas: solo una frase y una intención sincera.

Cuando la moda se convierte en altavoz

Porque sí: a veces la moda habla —y grita— cuando hace falta. De manera sutil, elegante y poderosa. Basta ver a Pedro Pascal, que no ha dudado en llevar la camiseta en varios de sus últimos eventos de prensa, o incluso en la fiesta de cumpleaños de la DJ estadounidense Honey Dijon, sumándose al movimiento sin necesidad de grandes discursos. O Troye Sivan, que la lució en pleno festival de Coachella, donde miles de ojos se posaron sobre ese mensaje sin adornos pero con mucho peso.

Honey dijon y Pedro Pascal. @honeydijon
Honey dijon y Pedro Pascal. @honeydijon

Y es que hay algo en este gesto que va más allá del estilismo. En un momento en el que todo parece ir demasiado rápido y el ruido lo inunda todo, «Protect The Dolls» actúa como un recordatorio suave pero firme: hay historias que merecen atención. Hay personas que necesitan apoyo. Y hay prendas que, sin decir demasiado, lo dicen todo. Solo una camiseta. Solo un mensaje. Todo un mundo de significado.

Una declaración de principios, sin necesidad de palabras grandes, que demuestra cómo la moda puede ser muchas cosas a la vez: un arte, emocional y, sobre todo, humana.

Camiseta de Conner Ives.
Conner Ives. Precio: 99$

Y tú, ¿conocías lo que hay detrás de esta prenda de ropa?

Lucía Martínez Rubio @luciamartinezrubio

Imágenes: Instagram y Tiktok.

/

Moda

/

Te puede interesar