¡Quiero un carola!

Hacerte con un carola es como adquirir un bolso joya de los años 80, una pieza única. Detrás de cada diseño está Carla, alma mater de «La Carola», una joven madrileña que sueña con ver a Diane Kruger con una de sus creaciones y que adora los bolsos con una historia detrás. En un rincón de Chueca, nos abrió las puertas de su taller y compartió con nosotros todos y cada uno de sus secretos a tan sólo unas semanas de Cibeles (estará en el showroom de «El Ego»). En plena fiebre de las blogers por hacerse con uno de sus diseños, Carla se mantiene tranquila y con las ideas claras. Ella seguirá viajando por el mundo con su infalible olfato para encontrar las telas más exóticas, mezclará algodón con auténtico tweed de Chanel y culminará cada pieza con una boquilla al más puro estilo años 20. No podemos olvidar que un carola es algo más que un bolso.

carla

¿Cómo surge «La Carola»?

Surge por absoluta casualidad. Yo tuve una época en la que tenía mucha curiosidad por experimentar con las telas y precisamente para el cumpleaños de una de mis hermanas pretendía hacer un bolso y, en parte planificadamente y en parte por casualidad, surgió una forma como de abanico invertido que combinada con un cierre de boquilla, que encontré también por casualidad, dio un modelo muy bonito y llamativo. A la gente le gustó bastante, yo me sentí muy realizada con el prototipo, y a partir de ahí empecé a mejorar el patrón.

Entonces, ¿cómo se estructura «La Carola»?¿Cuántas líneas o colecciones tienes?

Sobre todo los carolas son piezas únicas. Cada modelo es irrepetible y, de hecho, está identificado con un nombre. Yo no trabajo colecciones, únicamente distingo los materiales según la temporada. En invierno los protagonistas son los materiales de tapicería y en verano utilizo un remix de todo. Ahora tenemos una línea básica y una línea de fiesta.

Tus bolsos tienen mucha personalidad. Sin duda, sus señas de identidad son el uso de telas llamativas y el diseño base. Háblanos un poco de estas características.

Las telas que compro tienen que ser muy llamativas. A veces las encuentro en los sitios más insospechados, y me suele ocurrir que en todos mis viajes se me dispara como un radar involuntario en busca de telas. He hecho compras increíbles en Holanda y en Nueva York, en el Distrito de la moda, que es un verdadero paraíso para mí. En cuanto al diseño, la boquilla vintage fue algo premeditado y la silueta en forma de abanico invertido fue algo casual. Esta silueta es como uno de los rasgos más característicos de mis bolsos, y de hecho mucha gente los recuerda por esta forma tan peculiar.

Toda firma de accesorios tiene una pieza icónica, ¿cuál sería la pieza icónica de «La Carola»?

Cada vez que hago un bolso, cuando lo acabo pienso que es la pieza icónica (risas). La verdad es que sí que hay un modelo que recuerdo especialmente, se llama «Oh lala» y tuvo mucha repercusión. Era una mezcla de una tela de algodón de estilo oriental con un estampado de unas pagodas en granate y beige, y lo combiné con un azul klein muy rompedor. Este bolso, me hizo empezar a buscar las combinaciones más raras.

¿Con qué se puede llevar un carola? ¿Se trata de un bolso que requiere de una estética determinada o combina con todo tipo de estilos?

Creo que depende más de la persona que de la combinación con el resto del estilismo. Como prenda pueden casar con cualquier cosa, pero donde tiene que encajar es con la clienta. Yo pienso que es como llevar pintalabios de color rojo, si tu estás agusto te queda genial, pero si piensas que no te sienta bien no lo luces.

¿A quién te gustaría ver con uno de tus bolsos?

¡Buff! Diane Kruger me encanta. También me gusta mucho Rossy de Palma. Recuerdo que en la última fiesta de «Yo Dona» le preguntaron que de quién iba vestida y dijo que de sí misma (risas). El día anterior había comprado unas telas y se había hecho su propio vestido. Cuando lo ví, pensé: «Es una mujer 100×100 carola». Luego hay tres actrices españolas que me chiflan: Adriana Ugarte, Manuela Vellés y Carla Nieto. Creo que también son muy carola.

¿Ya te has cruzado por la calle con alguien que lleve un carola?

Todavía no, pero imagino que me quedaría bastante petrificada. Lo que sí me ha pasado es que personas que conocen la marca han visto a chicas con uno de mis bolsos por la calle.

Sin duda tú eres el motor absoluto de «La Carola», ¿cuánto hay de Carla en «La Carola»?

Pues supongo que todo. El estilo de mis bolsos es un estilo que la gente que me conoce identifica rápidamente conmigo. Además el nombre de «La Carola » no fue escogido al azar, es un homenaje a mi abuela materna que es la mujer más elegante que he conocido.

¡¡Y este año Cibeles!! ¿Qué supone este paso en tu carrera?

A mí me hace muchísima ilusión. Simplemente el hecho de estar seleccionada para estar en el showroom de El Ego es un golpe de ánimo fundamental. Se pasan bastantes penurias en este oficio, y realizar un bolso en el proceso tan artesanal que yo sigo lleva mucho tiempo y de vez en cuando necesitas recompensas. Cibeles es un gran recompensa.

Para terminar, ¿podrías definir «La Carola» con una frase?

Utilizo últimamente un lema, «Bolsos a la carta». Mis bolsos son algo más que un complemento. Son una prenda más.

estudio

 

telas KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA *Consigue un carola en: -La tienda online disponible, a partir de octubre, en www.lacarola.com -Su página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/La-Carola/133919096641550 -Durante la semana de «Pasarela Cibeles» en el showroom de «El Ego» Por: María Mérida Fotos de: Blanca Rogel

/

Moda

/

Te puede interesar