Todo sobre NOSFERATU, el remake de una película de hace 100 años
«Nosferatu», el remake de la obra de Murnau. Imagen: fotograma oficial de la película
Este 25 de diciembre ha llegado a las salas el esperado remake de la cinta de Murnau original de 1922. El clásico del expresionismo alemán se reinterpreta gracias a Robert Eggers
Hace más de un siglo se estrenaba un filme que llevaba al gran vampiro de Drácula a la gran pantalla, aunque por derechos de autor se hiciera llamar «Nosferatu» (1922). La obra dirigida por el director alemán Friedrich Wilhelm Murnau dejó un verdadero impacto en la representación cinematográfica de los vampiros y ahora, cien años más tarde, es reimaginada con una perspectiva femenina protagonizada por Lily-Rose Depp. Te desvelamos todos lo que tienes que saber sobre «Nosferatu» antes de acudir al cine a hincarle el diente.
Fotograma de «Nosferatu», 2024
De qué va «Nosferatu»
Lo primero es lo primero y si no has visto la obra original, te facilitamos una pequeña sinopsis para ponerte en contexto. Corre 1838 y el joven agente inmobiliario Hutter y su esposa Ellen viven tranquilos en Wisborg, hasta que Hutter es enviado a Transilvania para negociar la venta de una finca con el Conde Orlok. Durante el viaje, Hutter sospechará de la misteriosa y tenebrosa actitud de Orlok y volverá a casa temiendo por la seguridad de su esposa.
Podríamos decirte más, pero solo necesitas saber que la presencia vampírica está asegurada y que esta criatura nocturna no es tan elegante y sexy como otros vampiros contemporáneos (aka Edward Cullen).
El contundente plagio de «Nosferatu» (1921)
Nos trasladamos a la Alemania de los años 20 y a una corriente artística que conquistará al cine de aquel momento: el expresionismo alemán. Sus consecuentes obras cinematográficas llegarán cuando la faceta pictórica esté ya extinguida y se caracterizarán por el marcado uso de imágenes estilizadas (véase el aspecto físico del vampiro Nosferatu) sombras dramáticas y estados emociones de angustia y terror. A este género pertenece «El gabinete del doctor Caligari» (1920) y la obra que nos ocupa, «Nosferatu» (1921) que eleva el cine de terror de monstruos a otro nivel.
Cartel oficial de «Nosferatu» , 1921
Una vez tenemos el entorno, pasamos a la película, que adapta libremente la obra de literatura «Drácula» de Bram Stoker. Y decimos que loa adapta libremente porque no pudo conseguir los derechos de autor de la obra, así que Murnau introdujo cambios radicales en la trama y rebautizó a los personajes principales: de ahí que Drácula pase a ser Nosferatu o que al profesor Van Helsing lo conozcamos como el profesor Bulwer.
Quien le diría a Bram Stoker tras su muerte, que su obra sobre el vampiro Drácula le traería tantos quebradores de cabeza a su viuda Florence Balcombe, que fue la que acusó de plagio a la obra de Murnau e inició una lucha para retirar la película. Tras un juicio que ganó Balcombe se ordenó destruir todas las copias de la película, aunque algunas sobrevivieron y permitieron se restauración.
La nueva adaptación de Robert Eggers
Con «Nosferatu» se dotó de rostro cinematográfico al renombrado monstruo creado por Bram Stoker y en estos 100 años ha habido múltiples adaptaciones posteriores, algunas honrando a la obra original, cómo la imaginada por Francis Ford Coppola en 1992. Ahora llega una nueva versión actualizada teniendo como punto de partida la obra de Murnau.
Fotograma de «Nosferatu», 2024
El remake ha caído en manos del director Robert Eggers, conocido por películas como «La Bruja» (2015) protagonizada por una estrella en ciernes en aquel momento, Anya Taylor-Joy, o la aclamada «El Faro» (2019) con Robert Pattinson y William Dafoe. Ahora toma los mandos del vampiro Nosferatu con un filme que rinde homenaje a aquella obra de Murnau y que introduce elementos nuevos, siendo lo más destacado la profundización del personaje femenino, Ellen Hutter, interpretado por Lilly Rose Depp.
Fotograma de «Nosferatu», 2024
En la piel del Conde Orlok encontramos a Bill Skarsgard, que no solo ha trabajado en transformar su físico para dar vida al vampiro, sino que también ha regulado su registro vocal trabajando con un coach de ópera para reducirlo una octava. El cast lo completan Nicholas Hoult en el papel de Hutter, Emma Corrin, Aaron Taylor-Johnson o William Dafoe como el profesor Bulwer. Cómo curiosidad, Dafoe ya dio vida al Conde Orlok, al menos al actor que lo interpretó en la cinta original, en la película «La sombra del vampiro» (2000) que narra el detrás de cámaras de la grabación de la cinta de Murnau.
Como elementos destacados de la nueva adaptación de 2024, podemos hablar de su vestuario imaginado por Linda Muir, colaboradora habitual de Eggers. Con una cuidadosa precisión histórica, Muir ofrece camisones y atuendos representativos de la clase media de la época de la post-Regencia para el personaje de Depp, una sastrería detallada para los integrantes masculinos o el traje que ideó para Orlok, inspirado en la vestimenta de la nobleza transilvana a finales del siglo XVI (pues al final del todo el conde es un muerto viviente de hace siglos).
Fotograma de «Nosferatu», 2024
En la dirección de fotografía encontramos a Jarin Blaschke, que ilustra el terror de «Nosferatu» con escenas donde la tenue luz natural se superpone a la utilización de luz artificial; o los encuadres simétricos y la estética romántica inspirada en el arte del siglo XIX contribuyen al tono único del filme.
Una obra de terror que llega para conquistar a todas las criaturas.