«I never thought I would wear Desigual» es el mensaje que aparecía en las camisetas que han llevado algunos invitados al desfile de Desigual en Barcelona. Y es que, al igual que ellos, tú tampoco hubieses pensado hace unos años que ibas a querer vestirte de arriba a abajo de la marca catalana. Per sí, amiga, hay veces que una tiene que comerse sus propias palabras, porque Desigual ha hecho un glow up que nadie esperaba...

Las prendas de la firma han pasado de ser el uniforme de todas las profesoras de inglés de este país, a ser las piezas que todo el mundo quiere llevar. Y dirás, pero…¿qué me he perdido? Pues es que Desigual lleva unos años haciendo un rebranding a gran escala, pero, ojo, únicamente de algunos aspectos que necesitaban una actualización, porque su esencia no se ha ido –ni tiene pensado irse–.

Así, pasito a pasito, la marca catalana ha dado una vuelta a sus estampados, sus diseños y su filosofía, sin por ello perder aspectos que le caracterizan desde sus inicios, como el color, la diversión y la marca España.

Greta Fernández y Ester Expósito en el desfile de Desigual

 

Para celebrarlo, Desigual nos llevó de viaje a su casa, a Barcelona, con un desfile que, sin duda, sentencia un antes y un después en su trayectoria, siendo la guinda del pastel de un proceso que pasará a la historia.

DESIGUAL corona su «rebranding» con un desfile en Barcelona

Así empezó todo…

Todo comenzó en 1984 bajo la visión de Thomas Meyer, quien quería crear moda para personas, no para cuerpos. Esa fue la primera piedra de una marca que, durante su existencia, ha sorprendido con campañas únicas y con un tono de voz sin precedentes en la industria de la moda.

Sin embargo, desde hace unos años, la marca estaba envuelta en un proceso de rebranding, pues todo lo bueno tiene que reinventarse alguna vez para seguir siendo bueno. Por eso, buscando conectar con una audiencia más joven, Desigual ha llevado a cabo colaboraciones con diseñadores como Alphonse Maitrepierre, Collina Strada o María Escoté, apostando, a su vez, por embajadoras como Nathy Peluso o Hari Nef.

Pero eso no es todo, y es que la marca catalana también se ha embarcado en proyectos innovadores con inteligencia artificial o colecciones sostenibles bajo demanda, demostrando el compromiso de Desigual por seguir siendo una marca con valores únicos y un enfoque contemporáneo y de lo más original.

«Reflections»: un nuevo comienzo

Y qué mejor manera de celebrar este cambio de aires de Desigual que con un desfile. La firma reunía anoche a celebridades de todo el mundo en el puerto de Barcelona para presentar «Reflections» que, como su propio nombre indica, es el reflejo del trabajo y el éxito de la transformación de la marca.

Un desfile en el que Desigual presentó su colección de primavera/verano 2025, la cual está llena de raíces mediterráneas y archivos de la marca. Todos los looks se inspiran en el mar que baña la costa catalana, las puestas de sol veraniegas, los años 90 y 2000, el surf y, cómo no, Barcelona. Así, predominan los colores cálidos y saturados, al igual que los vestidos, las faldas y los sets de dos piezas.

Tampoco han faltado las transparencias, los estampados de flores y esa esencia urbanita e internacional que caracteriza a Barcelona y, por ende, a Desigual. La marca sigue manteniendo así sus pilares tan reconocibles por todos, pero de una manera diferente: adaptados a la actualidad y a las tendencias de moda que todo el mundo quiere llevar.

Desigual ha salido de su crisálida y echa a volar en una nueva dirección mucho más acorde a lo que es ahora la marca y a lo que quiere ser en un futuro pero, por supuesto, echando de vez en cuando una miradita al pasado... Y a ti, ¿qué te está pareciendo el glow up de Desigual?

 

Alba Ramos: @alba_rr22

Imágenes: Cortesía de la firma

También te puede interesar