« A Complete Unknown» es la última en sumarse a la lista casi infinita de biopics. Imagen: YouTube
Cantantes, actores, empresarios e incluso asesinos… Sin salir del salón de nuestra casa, nos hemos sumergido en más vidas de las que nunca podríamos haber imaginado, pero… ¿hasta dónde va a llegar la fiebre por los biopics?
«A Complete Unknown» será, estas Navidades, el último film del año en sumarse a la fiebre por los biopics. La película, dirigida por el neoyorquino James Mangold, que ya lleva a su espalda algún que otro biopic, como «Ford v Ferrari» (2019), el cual cuenta la rivalidad entre ambas empresas y la preparación para las 24 horas de Le Mans de 1966, o «En la cuerda floja» (2005), que nos relata la historia del cantante country Johny Cash, se estrenará nada más y nada menos que el 25 de diciembre en Estados Unidos, aunque tendremos que esperar hasta febrero para poder verla en España.
«A Complete Unknown» está ambientada en el Nueva York de los 60, donde un joven músico de folk de 19 años de nombre Bob Dylan proyectará su ascenso meteórico a la fama, con canciones que llegarán a lo más alto de las listas de éxitos.
«A Complete Unknown»
¿El actor que se pone en la piel del cantante de Minnesota? La promesa Timothée Chalamet, que ya nos ha deslumbrado con actuaciones como la de «Call me by your name», que llevó su nombre a los Oscar por primera vez, las nuevas adaptaciones de la saga de ciencia ficción «Dune» y ahora como estrella de la música Bob Dylan. Así, con un Globo de Oro a Mejor Actor en película dramática, Chalamet ya construye su camino hacia la temporada de premios…
Sin embargo, eso de sentarnos en la butaca del cine para que nos cuenten la vida de una celebrity no es nada nuevo, pues en los últimos años parece que es todo lo que a Hollywood le funciona hacer: en el panorama musical hemos visto la vida de Whitney Houston con «I Wanna Dance with Somebody», del cantante de reggae «Bob Marley: One Love» o de María Callas, promesa de la ópera, en «María» interpretada por una Angelie Jolie que también se ha llevado su nominación en los Globos.
«María»
Ahora bien, no solo las vidas de los cantantes son las favoritas para llevar a la gran pantalla… También hemos visto reflejada la historia de Nike y Michael Jordan en «Air», la de una familia de profesionales de la lucha libre con «The Iron Claw» o la que se escondía detrás de la bomba atómica del físico estadounidense Julius Robert con la galardonada «Oppenheimer».
«The Iron Claw»
¿Es nueva esta fiebre por los biopics?
Podemos comenzar diciendo que esto de los biopics no es, para nada, nuevo en Hollywood; ya a comienzos del siglo XX existen películas que contaban la vida de personas reales, como la de Juana del Arco de 1900. Más adelante, en los años 30, hubo una ola de películas sobre reinas en las que las grandes actrices del momento eran protagonistas. Ejemplo de ello es Katharine Hepburn como María de Escocia.
Asimismo, en las siguientes décadas, cada vez habría más historias basadas en personajes reales. De hecho, en cada edición de los Oscar era raro no ver, al menos, a un par de nominados de esta índole.
«María de Escocia»
Pero, ¿qué tiene que tener una película para ser calificada como biopic? Principalmente deben retratar a una persona real y contar distintos eventos relevantes de su vida. Por ello, una película como «Apollo 13» del año 1995 no es considerada un biopic puesto que a pesar de que los protagonistas fueron personas reales, solo se centran en el relato de un momento concreto.
Además de esto, es muy característico en este género la subjetividad y los elementos ficticios. Por el bien de hacer una película más relevante y entretenida, se suprimen personas de la historia o se suman hechos que no sucedieron de la misma forma, y es aquí donde se presenta la gran diferencia frente a los documentales.
Y el Oscar es para…
Otro elemento clave para el éxito de los biopics han sido sus abundantes premios. Desde el año 2000, 12 de los ganadores a Mejor Actor Principal en los Oscar han sido por papeles en este tipo de ficciones). Así, podría decirse que hacer una película de este género muchas veces asegura, al menos, un par de nominaciones.
Por ejemplo, entre los nominados de los Oscar 2024 encontramos la historia de J. Robert Opphenheimer, que llevó a Cillian Murphy a hacerse con él, mientras que en las categorías de Mejor Actor y Actriz, tres de los cinco nominados interpretaron a personajes reales o inspirados.
«Opphenheimer»
Más allá de los premios, estas películas son exitosas entre el público y obtienen muchos beneficios económicos, sobre todo en el campo de la música, donde el éxito arrollador de «Bohemian Rhapsody» en 2018 marcó un punto de inflexión.
La película supo retratar a un Freddie Mercury que aún hoy esadorado, consiguiendo que muchas de las canciones de la banda Queen llegasen a ser número uno en las listas actuales de nuevo.
«Rocketman» siguió su estela, en este caso con el propio Elton John involucrado en el filme.
«Bohemian Rhapsody»
Una nostalgia que nunca se termina
Aunque no todos son exitosos y otros tantos se quedan por el camino, parece que los biopics de carácter musical han llegado pisando fuerte y puede que el factor de la nostalgia también esté ayudando… La música de la juventud de nuestros padres se presenta a las nuevas generaciones, ávidos de buscar en tiempos pasados un refugio frente al presente inestable.
Junto a todo esto, ¿qué tienen en común todas las celebrities que son retratadas en estas películas? Pues que su popularidad sucedió durante el siglo XX o comienzos del siglo XXI, justo antes de la llegada de la tecnología. Esto hace que no conozcamos tanto de sus vidas (como sí ocurre con los famosos actuales) y nos sintamos inspirados por el ambiente al que somos transportados, bien sean los años 50 en el sur de Estados Unidos o los 70 de Londres.
Sea donde sea, relatar la vida de una persona existente parece mejor idea que la de conquistar con nuevas historias. Los remakes, los reboots y las secuelas, lo dejaban entrever, y biopics como el esperado «A Complete Unknown» terminan de confirmarlo. Y tú, ¿te habías parado a analizar el secreto de su éxito?