Seamos honestos: a todos nos gusta tirar de vez en cuando de la nostalgia, pararnos a observar lo andado y recordar, como si de fotogramas de película se tratasen, los grandes momentos de nuestra vida. Y, como buena recreación casi cinematográfica, no puede faltar la banda sonora que pone melodía a esas historias que ahora son recuerdos en nuestra memoria, y que siempre nos harán transportarnos a momentos concretos que serán eternos, aunque no vuelvan jamás.
La música tiene el poder de hacernos viajar a tiempos pasados, de recordarnos emociones que creíamos olvidadas, de ayudarnos a revivir experiencias, y de sacarnos la sonrisa propia de la melancolía más dulce. Posiblemente eso ocurra si pensamos en las canciones que marcaron una década lo suficientemente lejana como para mirarla con el cariño que se mira lo intocable: la década de los 2000, unos años repletos de auténticos hitos de la historia musical en español.
Nos hablaban del amor en todas sus facetas, con ritmos que se metían en la cabeza y que no podías dejar de cantar, y con melodías que, a pesar de su gran similitud, hacían cada tema único en su especie. Llenaban MP3, sonaban en los viajes en coche, aparecían en las primeras búsquedas en Internet y hacían soñar entre pósteres y entradas a conciertos. Los cantantes y grupos artífices de esta playlist de antaño (con gran relevancia aún en la actualidad) marcaron a toda una generación que ha crecido al ritmo de sus canciones.
La BANDA SONORA de los 2000: el pop español que marcó a una generación
Por todos los que, al escuchar las primeras notas de estos temas se nos sonrisa una sonrisa de inocencia y felicidad, hoy recordamos los grandes artistas y canciones que forman parte del codiciado grupo del pop español de los 2000. ¿Preparado para viajar al pasado?
1. La Oreja de Van Gogh
Sin duda, el grupo de San Sebastián es, por excelencia, uno de los iconos de los 2000 en España. Canciones como «Rosas», «La playa», «Puedes contar conmigo» o «Deseo de cosas imposibles» son himnos generacionales que jamás pasarán de moda.
Como sabrás, el grupo se mantiene en activo, aunque en 2007 cambiaron a su tradicional vocalista, Amaia Montero, quien apareció de nuevo sobre un escenario en el pasado concierto de Karol G en el Bernabéu, por Leire Martínez. Sin embargo, el grupo sigue cosechando éxitos a nivel internacional, consolidándose como uno de los grandes de la música de nuestro país.
2. Amaral
Eva Amaral y Juan Aguirre son los componentes de otro de los grupos del Olimpo del pop español. Desde su nacimiento en 1998 hasta la actualidad, este combo no ha dejado de darnos grandes temas, un repertorio marcado por la calidad de sus letras y un sonido único que en conjunto forman una carrera musical que aún hoy sigue yendo viento en popa.
De los temas de inmortales de antaño destacan algunos como «El universo sobre mí», «Sin ti no soy nada», «Días de verano», «Cómo hablar» o «Marta, Sebas, Guille y los demás».