La cantante y modelo presenta su nuevo tema: “Da Light”. Una canción tan poderosa como su propia voz.
Imagen: Lya Grace x Maite Santullo
Imagen: Lya Grace x Maite Santullo
La cantante y modelo presenta su nuevo tema: “Da Light”. Una canción tan poderosa como su propia voz.
Todos buscamos nuestro camino, nuestro lugar en el mundo. Y eso es una tarea ardua, agotadora, pero intrínseca en cada uno de nosotros. La cantante Lya Grace ha recorrido medio mundo para, no solo dar con un lugar feliz, sino también para encontrar su propia voz.
Así, empapada de influencias tan alucinantes e imprescindibles como Etta James o Lauryn Hill, Lya se ha lanzado al mundo de la música con temas íntimos y personales, pero cargados de significado. Como si de un mapa de ella misma se tratara, sus canciones hablan de sus raíces, sus inquietudes y pasiones, sumergiéndonos en un mundo de sensaciones cálidas y cariñosas. Su último tema, “Da Light”, viene dispuesto a hacernos vibrar, a hacernos sentir de verdad.
Mis padres viajaron mucho por diferentes países de África en busca de unas condiciones que nuestro país no ofrecía. Yo no me acuerdo de muchas cosas, llegue a España a muy temprana edad, pero en el camino vas absorbiendo diferentes formas de pensar, lengua y culturas y eso al final se queda dentro de ti.
En mi caso, creo que todo ello me ha llevado a abrir la mente y no cerrarme a una sola idea de cómo uno tiene que vivir. El prejuicio hacia otras culturas empieza por la ignorancia… y el no explorar otras formas de vida solo hace que tu mente se cierre y se incapaz de ver que no somos tan diferentes al vecino. Empaparnos de otras culturas nos lleva a respetarnos entre nosotros, porque dejamos los prejuicios atrás.
¡Vaya si hubo nervios¡, pero al final recibimos buenos comentarios de la canción y me alegró bastante que la gente hubiera conectado con ella. El confinamiento me ayudó bastante. Estar encerrada, sin posibilidad de hacer nada, me dio tiempo e inspiración para crear, plasmar mis sentimientos, aprender más sobre la música y practicar… Digamos que, en general, el confinamiento me dio mucho que pensar y hacer.
Supongo que es la definición que más se acerca a lo que hago… pero, honestamente, no estoy muy segura de si va en ese cajón.
Normalmente no voy con la idea de hacer un género en específico, escucho de todo un poco y exploro. Por ejemplo, «Da light» es un afrobeat que me gustó muchísimo por los instrumentos y la composición del beat. Diría que me rijo por cómo me hacen sentir y, a partir de allí, empiezo el proceso creativo.
Desde Etta James y Manu Dibango hasta Sza me han inspirado pasión por expresarme a través de la música. La primera vez que escuché a una mujer rapeando fue a mis 7 años, con la canción «Doo Wop That thing» de Lauryn Hill y me quedé fascinada. Sus versos eran para mí lo mejor de la canción.
Este capítulo lo podría llamar: “La luz”, como el tema mismo. Como artista en la sombra, aún estoy creciendo y aprendiendo, y con este nuevo tema quiero empezar a salir de esa etapa para entrar “en la luz”, tanto profesionalmente como personalmente.
Asimismo, estoy segura de que 2022 será el año donde todo lo que estuvo en la oscuridad se alumbrará…
La confianza en mí y en mi voz es lo que más ha cambiado.
A los 16 fui a mi primera agencia. Recuerdo que me acompañó mi madre y la señora de allí me dijo: “la verdad es que es muy difícil trabajar con un perfil como el tuyo, tus rasgos son más para agencias de Francia, Italia…”
No se cuáles son las experiencias de otras mujeres negras en el mundo de la moda, pero en general sé que no es un camino de rosas, así que cuando veo a una mujer de mi complexión en portadas de revistas, me alegra el corazón. Sin embargo, esta industria ha hecho de mí una persona fuerte y luchadora que no acepta un no como respuesta.
Espero que se vea mi evolución como artista y, por supuesto, traeros mucha música.