La colaboración entre Louis Vuitton y el artista japonés Takashi Murakami no es nueva, pero, desde luego, que ambos se vuelvan a unir para celebrar el veinte aniversario de su primera alianza, es una increíble noticia para todos aquellos amantes de la moda…
Su asociación inicial para la temporada de primavera/verano 2003 rompió esquemas en lo que a arte y moda se refiere y por ello, desde Vanidad dedicamos este artículo a contarte qué significa esta colaboración, rememorando, a su vez, otras sinergias icónicas que la Maison francesa ha llevado a cabo.
El impacto cultural de Louis Vuitton x Takashi Murakami
La primera vez que nuestros ojos vieron el bolso con fondo blanco y monograma de Louis Vuitton en diferentes colores fue en el desfile de primavera/verano 2003. Por aquel entonces, Marc Jacobs estaba al frente de la colección femenina de la firma y fue él quien llamó a Murakami para colaborar por primera vez, creando el Monogram Multicolor, el print más representativo de la colaboración entre ambos.

Louis Vuitton Spring 2003 Ready-to-Wear
Murakami reimaginó el tradicional monograma de Louis Vuitton en una paleta de nada más y nada menos que 33 colores brillantes, que reemplazó el característico marrón y beige con un fondo blanco o negro. Asimismo, introdujo elementos de su arte «Superflat» como patrones de cerezo, rostros sonrientes o personajes animados como Kaikai y Kiki. Estas aportaciones dieron un toque fresco, moderno y juvenil a la maison Vuitton, tradicionalmente asociada al clasicismo y la sobriedad.

Imagen de la campaña de Louis Vuitton x Murakami ©Mert Alas
La colaboración, que concluyó en 2015, se convirtió en un icono del estilo dosmilero. Prueba de ello la tenemos en celebridades como Paris Hilton o Lindsay Lohan, a quienes se las vieron en multitud de ocasiones con modelos de la colección. También aparecieron en videoclips, programas de televisión o alfombras rojas y se convirtieron en los favoritos de la realeza Y2K.
Su influencia en la cultura pop de esa década fue implacable y, aún hoy en día, los modelos de lona blanca estampada con el LV Monogram multicolor son reliquias que puedes encontrar por miles de euros en plataformas de reventa. Por ello, poseer uno de sus ejemplares es casi como tener un tesoro.

Hoy, dos décadas después de su icónica colaboración con el artista japonés, la Maison presenta una vibrante reedición de la colección que, por lo que hemos podido saber, revisitará algunos de los motivos más queridos, como el Monogram Multicolor, el Cherry Blossom, el Panda o el Cherry. Asimismo, cada pieza contará con una etiqueta de cuero para conmemorar el 20 aniversario.
El primer vistazo a este revival ha sido una remasterización de la película «Superflat Monogram», lanzada inicialmente con el primer drop de 2003. Sin embargo, para poder tenerla entre nuestras manos, habrá que esperar a que suene la doceava campanada y demos comienzo a 2025, pues la fecha de salida de la colección es el mismísimo 1 de enero del próximo año. Sin duda, una forma inigualable de comenzar el año…
Más allá de Murakami: otras colaboraciones icónicas de Louis Vuitton
1. Stephen Sprouse
Incluso antes del éxito de Murakami, Marc Jacobs al frente de Louis Vuitton trabajó con el artista Stephen Sprouse para crear una colección que incorporó graffitis de colores neón sobre el icónico monograma de Vuitton. Jacobs sentó un precedente en Vuitton y los códigos tradicionales de la Maison fueron desafiados a través de los diseños de Sprouse, un ferviente disruptor del status quo de la moda.

Louis Vuitton Spring 2001 Ready-to-Wear
2. Yayoi Kusama
En otra incursión al universo japonés, Louis Vuitton colaboró en dos ocasiones con la artista de renombre Yayoi Kusama. Conocida por sus característicos lunares de colores e instalaciones interactivas, la asociación vio la luz mediante el proyecto Infinite Possibilities, una variedad de artículos de cuero adornados con los puntos sello Kusama.
En 2023 se volvieron a juntar con una colección dividida en drops que incluía desde bolsos, hasta ropa de mujer y hombre, pasando por gafas de sol, zapatos, perfumes y otros accesorios característicos de Louis Vuitton, los cuales se tiñeron del universo Kusama con los painted dots como claros protagonistas.

Imagen de la última colaboración entre Kusama y Vuitton
3. Jeff Koons
El artista moderno contemporáneo Jeff Koons colaboró con la firma de lujo francesa en 2017 y llevó las pinturas clásicas a un canvas diferente, el de los bolsos de la maison. Así, las obras de arte de Da Vinci, Van Gogh o Monet, pudieron ser vistas fuera de los museos, con sus nombre fijados en los bolsos de cuero también icónicos de Louis Vuitton con letras doradas metálicas.

Imagen de campaña de la colaboración entre Jeff Koons y Louis Vuitton
4. Supreme
Ese mismo año, el por aquel entonces director creativo de la línea masculina de Vuitton, Kim Jones, unió fuerzas con con la marca urbana Supreme en una colaboración para la colección otoño/invierno 2017 de la Maison, titulada «Friends and heroes».
En ella, diferentes bolsos y prendas masculinas repletas de los logos de ambas firmas, allanaban el camino de lo que hoy ya es más que habitual: que una marca de lujo histórica colabore con otra de carácter urbano.

Louis Vuitton Fall 2017 Menswear Collection
5. Virgil Abloh x Nike
La última colaboración del director creativo Virgil Abloh, que sentó las bases del Vuitton actual, fue nada más y nada menos que con la marca deportiva Nike. Las Louis Vuitton Air Force 1 se convirtieron en la simbiosis perfecta entre el desenfadado estilo de la cultura callejera y la elegancia de la alta costura.
Hechas a mano con las pieles empleadas por la Maison, esta fue, a su vez, la primera vez que el icónico modelo Air Force 1 de Nike se fabricaba fuera de sus fábricas.

Las Nike Air Force 1 de Virgil Abloh y Louis Vuitton
Y tú, ¿con qué colaboración histórica de Louis Vuitton te quedas?
Paula Blake: @paula__blake
Imágenes: cortesía de Louis Vuitton