Ellas se juntan… y en Vanidad las entrevistamos. Porque cuando dos mujeres como ellas hacen la unión y no la fuerza, el resultado no puede ser otro que una delicia sensorial como ‘Feel Like’.
153489_04-2_1
153489_04-2_1
Ellas se juntan… y en Vanidad las entrevistamos. Porque cuando dos mujeres como ellas hacen la unión y no la fuerza, el resultado no puede ser otro que una delicia sensorial como ‘Feel Like’.
Podríamos decir que lo suyo fue amor a primera vista. Un amor tan puro como el talento que hay en ambas. Y es que poco después de conocerse, su radar artístico saltó con la premisa de colaborar juntas algún día… Hoy esta proposición se hace evidente con ‘Feel Like’, el primer single de Bikôkô con videoclip dirigido por Ana Sting.
En Vanidad hablamos con ellas sobre el proyecto, sus referencias particulares y su admiración mutua. Antes de sumergirte en la entrevista pero, ¡dale al play!
Siendo este mi primer EP, es muy importante para mí que este me represente como artista. Por este mismo motivo decidí producirlo yo misma, ya que no conocía a nadie que entendiese del todo el sonido que buscaba.
Es un EP conceptual en el cual he intentado plasmar los procesos y sentimientos que constituyen mi día a día. Está compuesto por seis canciones que representan distintos momentos del día y lo que significan para mí.
La idea de llevar a cabo este proyecto no surgió por necesidad sino por casualidad. Un día, mientras paseaba por Sunset Park, en Brooklyn, me di cuenta de que muchos aspectos de mi vida tenían relación con las diferentes etapas del día. Y a raíz de eso empecé a darle forma al proyecto. Pero nunca fue porque necesitase hacer nada, sino porque tenía tiempo y nada mejor que hacer.
Me ayudó a centrarme en una época de mi vida en la que estaba bastante perdida, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Mudarme a NY había sido mi principal meta desde que tenia 13 años, y una vez esta se hizo realidad, el proyecto del EP se convirtió en un nuevo propósito.
La música es el único aspecto de mi vida cotidiana sobre el cual tengo control absoluto. Todos mis pasatiempos se ven condicionados por las obligaciones que tengo a diario, menos la música: puedo escuchar la música que quiera, cuando quiera y me la puedo llevar a donde quiera. Solo en ella encuentro completa libertad.
‘Feel Like’ representa mi tarde. Asocio la tarde con el movimiento, ya que es un momento del día en el que suelo salir de casa y encontrarme con otras personas.
He intentado plasmar el movimiento y la acción en la percusión, y mi conexión con otras personas en la letra.
Es la primera canción que escribí y empezar desde el principio me pareció lo correcto.
¡Porque es la mejor! Poco después de conocernos hablamos sobre colaborar en un videoclip. Me encantó todo su material, pero entonces aún no tenía ninguna canción como para invertir en ello. Así que cuando el EP empezó a cobrar forma, contacté con ella directamente porque sabía que conseguiría representar mi sonido en formato visual tal y como yo lo buscaba.
Como cantante, supongo que mi principal aportación es la diversidad estilística. Considero que mi sonido como artista independiente es bastante distinto al del resto de vocalistas del colectivo.
Esta pregunta es complicada, más que nada porque hay centenares de miles de artistas de mi generación en la escena musical actual, por lo que me debo parecer mucho a algunos y poco a otros… Sinceramente, no creo que haya nada que me distinga en particular ya que todos buscamos un poco lo mismo: encontrar un sonido que consiga destacar entre la inmensa cantidad de música producida hoy en día. Lo que sí te puedo decir es que cuanto más lo intento, más difícil es.
Me ofrece una perspectiva diferente a la que deben tener mis referentes musicales, tanto anteriores como contemporáneos. Las raíces de mi sonido provienen mayoritariamente de países anglófonos y de diferentes territorios africanos. Son sitios en los que la sociedad (y con ella la música) ha evolucionado de manera distinta a la de Barcelona. Entonces es probable que un tipo de música similar, tome una dimensión diferente percibida desde mi punto de vista.
Nada en particular, la verdad. Solo quiero descansar una vez esté todo fuera e ir viendo sobre la marcha.
Realmente lo único que me hace falta para entrar en un proyecto es conectar con el trabajo del artista. Si su música me llega, no me importa el recorrido profesional que este tenga.
Mi proceso creativo es el libre albedrío. Tengo la suerte de que normalmente he trabajado con gente a la que ya de por sí les gusta mi estética. Ya sea cuando me dan total libertad y me dejan hacer lo mío, o cuando me dan un concepto y unos pocos márgenes, intento centrarme en lo que me cuenta el proyecto en sí. Para mí, crear la idea y desarrollarla es un proceso creativo distinto cada vez.
Es una persona muy especial en todos los sentidos. Aunque es muy introvertida y reservada, a la vez es una persona muy potente y vibrante. Tiene un mundo interior muy grande, lo conoce y te lo sabe transmitir a la perfección a través de su música, que es muy pura, sin filtros, y eso me fascina.
Bikôkô me explicó el concepto de la canción: el movimiento y los encuentros que se inician a la tarde, juntarse y cruzarse con gente. Como la realidad ya la tenemos muy vista y a mí me gusta siempre añadir un toque de surrealismo, creamos una serie de mundos a los que Bikôkô llega a través de portales sin, técnicamente, tener que salir de su casa. Se va moviendo de mundo a mundo y se cruza con los diferentes personajes de manera que estos encuentros pasan a ser mágicos.
Para los looks trabajamos con el estilista Eus Cantó, que lo clavó. Queríamos dejar que Bikôkô vistiese con su estilo, que es muy característico, ya que parte de la acción sucede en lo que es teóricamente su casa y queríamos que esa seguridad de llevar cualquier cosa que te apetezca porque estás cómoda se reflejase. Cuando va entrando en los otros mundos, aunque no abandona su estilo, el vestuario va volviéndose más extra orgánicamente. Es decir, sigue siendo ella, pero yendo más allá.
Específicamente no te sabría decir, tengo muchas referencias en mi cabeza siempre. Lo que sí que hago es que me intento nutrir de cosas que no pertenezcan al mismo medio de comunicación. Por ejemplo: si hago un videoclip, me nutro de teatros y óperas; si hago fotos, me nutro de cine. Sino hay riesgo de acabar cayendo más en la copia que en la inspiración…
Los fotogramas a los que tengo más cariño son aquellos en los que podemos ver a Bikôkô en el agua. El proceso de grabación fue muy poderoso para todo el equipo y me encanta cómo eso queda reflejado a nivel de luz y energía en el resultado final.
Texto: Anna Alarcón @_annalarcon
Talent: Bikôkô @bikoko