MUNIC HB: «Hago música para incomprendidos»

En una industria con un ritmo de consumo tan devorador, quien no evoluciona, muere. Munic HB lo sabe y no puede dejarlo más claro en su nuevo disco: «Transition». En Vanidad charlamos con él y descubrimos qué ha cambiado para el elegido de Feid…

Si hace un par de años pensábamos en un hitmaker de la calle en la época del auge del drill, Munic era probablemente el primer nombre que se nos venía a la cabeza.

Enfocar una carrera musical después de éxitos como «Pico y Pala» o «Dolce» es innegablemente complicado si no quieres estancarte en el mismo sonido. Pero, tras firmar con Mécèn Ent., Munic HB estrena «Transition», su gran carta de presentación al mundo donde deja claro que la esencia es la misma, pero la definición diferente. 

Munich HB

MUNIC HB: «Sigo siendo el mismo pero con una visión más clara»

Munic HB es un nombre que lleva sonando varios años en el panorama urbano español con éxitos reconocidos que recorrieron las listas de todo el país pero, ¿quién es Munic ahora y qué lo diferencia del de antes? 

Sigo siendo el mismo, solo que ahora con una visión mucho más clara, mejores herramientas, mejor equipo y mejor música. 

«Transition» es tu último proyecto. ¿De dónde viene el título y qué concepto lleva detrás? 

«TRANSITION» viene de un proceso largo de introspección y cambio que hice los meses que estuve preparando el disco. Trata sobre la incomodidad que me llegó a causar la comodidad de cómo estaba haciendo las cosas.

Empiezo un viaje de cambios, pero no sin antes darle un hueco a este disco, que es el que arranca con todo lo nuevo que viene, haciéndole homenaje a quién era antes y dando pistas de quién soy ahora. 

Munich HB «Transition»

El disco comenzó de la manera más fuerte posible con «Tóxico». Ya no solo a nivel streams, sino con el backeo de un artista como Feid. ¿Cuál fue tu reacción a ese éxito? 

«Tóxico» fue el tema perfecto para empezar el disco. Fue como una terapia de choque a mis oyentes y una declaración de intenciones.

En cuanto a lo de Feid, agradezco mucho el support recibido por su parte. Me alegró mucho ver cómo disfrutaba mi canción un artista de ese calibre. No obstante, seguimos trabajando, pues el éxito para mí es otra cosa…

¿En algún momento tuviste miedo a que lo posterior al sencillo no convenciese tanto como este primer adelanto? 

Nunca. Al final el sentido que yo le veía al orden de los adelantos era suficiente como para sentirme bien. Al final, el oyente es el que manda en cuanto a streams, pero si yo no estoy a gusto con lo que saco, no me sirve de nada. 

Munic HB entrevista Vanidad

Uno de tus grandes lemas siempre ha sido «I’m just trying to be different a todo el resto». ¿Qué crees que te diferencia de todos los artistas que salen a diario en el panorama musical actual? 

Sinceramente no hay muchos artistas en la escena actual que me representen, pero eso no quiere decir que tengan más o menos valor. Yo hago música para incomprendidos. 

Has firmado con MÉCÈN Ent., uno de los sellos independientes con más mística y exclusividad de la escena. ¿Cómo fue ese primer acercamiento? 

Todo muy orgánico hasta que sucedió. Llevábamos en contacto bastante tiempo y, al final, se dio. Estoy muy contento de trabajar los proyectos con ellos de ahora en adelante. 

Hablamos con Munich HB

El apartado visual es otro glow up bastante notorio en el disco. ¿Qué intenciones querías marcar con este cambio? 

Llevo con Junji (mi filmmaker) toda mi carrera musical hasta día de hoy, y trabajar juntos en el último proyecto con un equipo de verdad y material bueno, nos dio la oportunidad de plasmar todo aquello que no pudimos hacer en su momento porque estábamos limitados.

Igualmente, el dinero no es el que hace el proyecto, pero esta vez hemos tenido el chance de sacar la artillería. 

La escena tiende cada vez más a la sobreexplotación y repetición de los mismos nombres de siempre, pero en tu caso, solo hay un featuring en el proyecto. ¿Por qué contaste únicamente con Ramma? 

Los featurings que buscaba en su momento no acabaron saliendo, pero tampoco quería que el proyecto fuese remado por nadie que no fuera yo. El disco es demasiado personal como para meter a cualquier artista ya que hace que pierda el sentido.

Ramma entró en el disco por la conexión que hay entre nosotros, personal y musicalmente. 

Entrevista a Munic HB

También suena un disco mucho más afro que nunca. Es cierto que este género está siendo cada vez más aceptado en nuestra industria y, personalmente, creo que lleva una gran carga y respeto cultural en sus raíces. ¿Qué tiene que tener un buen artista para que este género suene auténtico en él? 

Respeto siempre a la procedencia del afro. En el panorama español hay tres personas contadas que, desde mi punto de vista, pueden decir que hacen afro. También es verdad que el género es muy extenso y la gente tiene poca idea de esto, así que tienden a generalizar todo lo que suena un poco tropical… 

Munic antes y después del álbum son dos personas completamente diferentes. ¿Ves aquí tu pico de creatividad o todavía puede evolucionar más? 

La evolución solo acaba de empezar… S/o para Itchy & Buco Sounds, Lex Luthorz, Gese da O y al equipo de MÉCÈN.

 

Texto: Dani Curbelo @ssaintdanii

Fotografía: Jara García @jaragarciaazor

/

People

/

Te puede interesar