Primavera Sound ha vuelto a poner Barcelona en el centro de todas las miradas dentro del calendario musical global, aunque esta vez ella no se haya fijado demasiado en el talento que tenemos en casa.
«Quien mira hacia afuera sueña, quien mira hacia adentro despierta», dijo Carl Jung. Y qué razón tenía.
Aparentemente, y de cara a todos los espectadores y medios que hoy nos hacemos eco de los hitos que el festival ha alcanzado en esta 23ª edición (293.000 asistentes llegados de 136 países que agotaron las entradas con cinco meses de antelación, 14 escenarios, 311 shows y la primera vez en la historia del festival en contar con un cartel paritario en cuanto a género), Primavera Sound ha batido récords. De eso no hay duda.
FKA Twigs @Clara Orozco
Sin embargo, para muchos –sobre todo para los que vemos Barcelona como algo más que una ciudad con guiris– esta edición nos ha dejado con un sabor agridulce.
Es cierto que ha habido momentazos, como esa Chappell Roan sumándose a la multitudinaria coreografía de «Apple» durante el concierto de Charli XCX; Troye Sivan celebrando su treinta cumpleaños; Sabrina Carpenter haciendo realidad su debut en España y presentando en sociedad «Manchild», single que había publicado apenas unas horas antes de su actuación en el festival; el pole-dance de FKA Teigs; Kevin Parker, de Tame Impala, apuntándose a última hora a la fiesta para pinchar por sorpresa o Central Cee simulando tener una videollamada por FaceTime con sus fans… pero ni las supernenas (aka Charli, Sabrina y Chappell), ni el ejemplo inspirador que proyecta el, como decíamos, cartel artístico paritario en cuanto a género, han conseguido que no echarámos de menos más representación local.
Durante estas fechas, el planeta música al completo mira hacia Barcelona, por lo que tenemos una oportunidad de oro para que grupos y artistas que nos representan se expandan más allá de nuestras fronteras.
Sí, pudimos ver y disfrutar de Carolina Durante, quienes invitaron a Quartet Brossa para sublimar con sus cuerdas temas como «Elige tu propia aventura» y «Probablemente tengas razón»; de Amaia y sus versiones, como la de «Me Pongo Coloroda» de Papá Levante; de Yung Beef y su particular última cena dividida en actos inspirados en los pecados capitales o del debut de Judeline en uno de los escenarios principales del festival, pero nos faltó una alineación de artistas que reflejara y reivindicara la riqueza y heterogeneidad de la escena musical que hoy florece en nuestro territorio.
Judeline @Gisela JaneYung Beef @Sergio Albert
Por suerte para nosotros, un año más, pudimos disfrutar del festival desde el lugar más privilegiado: el VIP que adidas Originals protagoniza y con el que atrae a miles de curiosos que buscan desesperadamente la llave maestra para presenciar todo lo que ocurre a lo largo de la semana desde su majestuoso balcón de hormigón.
Allí todos hablábamos el mismo idioma (y no solo porque literalmente pareciéramos hermanos –o miembros del Parchís– con nuestros chándales Firebird y las Superstar). Arón Piper, Natalia Lacunza, María Escarmiento, África Adalia, Teo Lucadamo, Fran Laoren, fueron algunos de los rostros patrios que se dejaron ver por allí.
Arón Piper @Nerea Garro (Studio Bruma)Paula Acedo, Diego 900, Maria Escarmiento, Fran Laoren y Natalia Lacunza @Nerea Garro (Studio Bruma)
Además, como gran novedad, este año la marca deportiva quiso demostrar su fuerte vínculo con la música con tres unexpected shows de unos treinta minutos que tuvieron lugar por diferentes localizaciones del festival. El protagonista del primero fue Barry B, que hizo botar «The Superstar Island» con temazos como sus recién estrenados «Chocolate Axe» o «TRANKIS», que comparte junto a Aitana.
Barry B @Nerea Garro (Studio Bruma)
«The Superstar Truck» fue el punto de encuentro al que acudimos para recibir a Villano Antillano y su rap transgresor, mientras que el sábado fue el turno de Rojuu, quien subido al «Box of Superstars» intentó resumir los nueve discos, más de seis EPs y la innumerable cantidad de sencillos que acumula en su discografía.
Gracias, adidas, por permitirnos vivir la experiencia junto al mejor partner in crime que podíamos tener.Nos vemos en la 24ª edición de Primavera Sound Barcelona, que celebrará sus jornadas principales del 4 al 6 de junio de 2026, esperemos, con más presencia made in Spain.