Hablamos con Svarez, un artista canario que sigue cogiendo carrerilla en el panorama musical español con un nuevo EP: «factor50+».
159327_vanidad_svarez_0oprtada
159327_vanidad_svarez_0oprtada
Hablamos con Svarez, un artista canario que sigue cogiendo carrerilla en el panorama musical español con un nuevo EP: «factor50+».
Desde las Islas Canarias -concretamente desde Tenerife Norte-, llega Svarez, un cantante y songwritter que emerge en la escena musical española gracias a su estilo único, fusión de R&B, trap y jazz, con letras en español y componiendo de forma autodidacta. Y es que precisamente es su forma de escribir tan característica lo que le ha llevado a componer y producir con otros artistas como Chita, Cruz Cafuné, Della Du y Choclock.
Desde Vanidad hablamos con el tinerfeño con motivo de «factor50+», su nuevo y segundo EP, un proyecto de cuatro temas con un sonido muy isleño y tintes de los 2000.
Ha sido un proceso bastante natural, todos los temas se hicieron sin tener en mente un EP y creo que eso me ha permitido experimentar y tener cero presión. Una vez tenía suficientes temas, me he sentado y he seleccionado, pero la música en sí ha salido sin expectativas. Eso ha sido la mejor parte para mí.
La peor ha sido que he acabado cansado de oír muchos de los temas, porque he estado muy involucrado en la parte visual, pero ese es el precio que hay que pagar cuando quieres abarcarlo todo… Ahora que está fuera reviviré los temas con otra perspectiva y me volveré a enamorar de todo, siempre me pasa eso.
Siempre me he visto muy influenciado por la música de fuera y creo que quedan muchas cosas por inventar en España. Mi misión siempre ha sido usar ese mix de referencias para hacer cosas originales, pero creo que esta pregunta se la tendría que preguntar yo a la gente, porque a veces cuesta más verse desde dentro.
Ha sido todo bastante gradual porque Tenerife Norte es un pañuelo y, entre músicos, más. Aparte de coincidir un par de veces, terminamos de conectar a través de Blurred y Choclock, con los que ya había currado antes.
Ahora que lo miro con perspectiva, MMCD ha sido una locura para mí. Son canciones que han salido de sesiones que se han sentido como una reunión de colegas y, en un parpadeo, estoy en el Palacio Vistalegre rodeado de miles de personas cantándolas. Es un sentimiento muy heavy y, en general, me siento muy agradecido de haber podido aportar mi grano de arena.
La verdad es que hay confianza y me he sentido bastante cómodo currando con él para algo mío. Es verdad que ha habido una presión buena, es decir, que me ha empujado a sacar mi mejor parte, no tanto por lo importante que es en el panorama, sino porque admiro mucho lo bien que escribe.
Lo único que ha cambiado con respecto a cuando trabajé en su disco, es que ahí todo salió más rápido. Este tema tiene casi 1 año y medio desde que se empezó y ha vivido muchos cambios.
A nivel nacional diría que Sen Senra o Carlos Ares. A nivel internacional, puestos a pedir, me haría un tema con Smino o Tyler The Creator.
Supongo que habrá gente que valore que esté en todo el proceso, pero al final del día, lo importante es el resultado final. Aunque delegue en escribir o producir, un buen tema es un buen tema.
En mi caso, me parece importante estar presente en la producción, porque al enterarme de cómo va todo ya sé lo que quiero y lo que no, así que en mayor o menor medida siempre estaré metido en el proceso.
Primero junté esos temas porque me transmitían un color parecido y, a partir de ahí, conceptualicé un poco más el proyecto de manera intuitiva. Estuve pensando nombres y el de «factor50+» me pareció increíble, la única explicación que le puedo encontrar es que estoy tomándome en serio mi skincare y siempre me pongo crema solar antes de salir de casa (risas).
No me comí mucho la cabeza. Recuerdo que necesitaba un nombre para sacar mi primer single y tiré por ahí. En Spotify vi muchos Suárez y lo tuneé un poco para distinguirme.
Soy de empezarlo todo en casa y casi siempre por la noche. Normalmente hago una demo bastante cutre y ya, después, voy añadiendo a gente que creo que podría elevar el tema (productores, músicos, cantantes…). Los que no suelen fallar en la ecuación son: Blurred Mirror con sus guitarras, bajos y arreglos; Choco en la producción general y Kin en la mezcla.
De vez en cuando me monto en bases hechas por otras personas y me gusta porque no acabo cansado de tanto oír el tema. Se siente más como ir a matar, sin comerte el proceso de elegir sonidos, etc.
Me parece un factor muy importante conectar con mis raíces y mis expresiones. Sé que no estoy inventando el fuego, pero creo que es algo que hace falta para contrarrestar un poco la globalización en la música.
También siento que la gente conecta y se siente más identificada cuando me pongo más local. No me importa sacrificar el que hayan cosas en los temas que no pille todo el mundo.
Por lo general, soy de estar tranquilo en casa maquinando con mis cacharros. Aparte de la música, trabajo sacando fotos analógicas para marcas/artistas y también hago mis experimentos con video.
Me siento bastante orgulloso de esa faceta también, aunque me gusta separarlo de la música y que cada proyecto avance de manera independiente por sus propios méritos.
Ahora mismo tengo cabos sueltos, pero me flipa la idea de seguir sacando EPs pequeñitos. Son como cápsulas con las que me puedo permitir ir en diferentes direcciones, tanto visual como musicalmente hablando. Así cuando piense en un álbum, tendré una mejor idea de las cosas con las que «jodo» o con las que no.
Aparte de eso hay algunas colaboraciones habladas por ahí que me hacen mucha ilusión…
Mi objetivo es hacer canciones que metería en mi playlist si fuesen de otra persona y lo demás no está tanto en mi mano. No obstante, si hablamos de mi audiencia busco calidad antes que cantidad.
Prefiero tener un proyecto más nicho pero sólido a un proyecto mainstream con una fanbase distraída. La fama es lo que menos me atrae de todo el proceso, pero a veces es algo que no puedes elegir.
Alba Ramos: @alba_rr22
Imágenes: Cortesía de MÉCÈN Entertainment