Un año más San Isidro revoluciona Madrid, pero esta vez, no se está hablando ni de chulapos ni de chulapas, si no de los carteles que lo presentan, que son obra de Mercedes de Bellard.
carteles-foto-portada
carteles-foto-portada
Un año más San Isidro revoluciona Madrid, pero esta vez, no se está hablando ni de chulapos ni de chulapas, si no de los carteles que lo presentan, que son obra de Mercedes de Bellard.
El mes de mayo nos recuerda que estamos dentro del sprint final de la temporada. Se acerca el verano y con él, las vacaciones. Pero antes de disfrutar del buen tiempo, hay algunas fiestas que celebrar. Un año más, San Isidro revoluciona Madrid, pero esta vez, no se está hablando ni de chulapos ni de chulapas, sino de los carteles que lo presentan.
Mercedes de Bellard es la autora de los carteles de San Isidro 2018. La joven artista ha conseguido que sus ilustraciones sean casi más comentadas que el propio programa de la fiesta patronal. Y es que del 11 al 15 de Mayo, la capital celebrará su fiesta más castiza con más de 200 actividades. Fiesta que este año se ve anunciada y representada por un grupo heterogéneo de mujeres, de distintas edades y razas, todas sonrientes.
Cuatro ilustraciones de mujeres rodeadas de nardos, claveles y otras flores con las que Mercedes de Bellard pretende que las madrileñas se sientan identificadas. Con estos carteles, la artista quiere abogar por unas fiestas «feministas y libres de maltrato animal», que personalmente, a nosotrxs nos fascina… Aunque parece ser cuestionado por algunos que preguntan por qué no hay figuras masculinas en los dibujos.
Diseños que han corrido como la pólvora en redes sociales. Sus protagonistas, enmarcadas en tonos pastel y acompañadas de la tipografía de la diseñadora Silvia Ferpal, no han pasado desapercibidas ante los ojos de nadie.
Los carteles de las fiestas de San Isidro es lo mejor que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid en estos tres años. pic.twitter.com/1MELhD5c2s
— David Arias (@DavidAriCua) 6 de mayo de 2018
Muy fan de los carteles feministas para este San Isidro. pic.twitter.com/HxxN9Y8qAR
— Ana del Barrio (@anabarrio) 9 de mayo de 2018
Carteles. Mujeres. Sonrisas. Colores. Madrid. pic.twitter.com/55i4tGkQA1
— JAVIER CAMARA (@JAVIERCAMARA1) 3 de mayo de 2018
Además de interesarse por la identidad de la autora, muchos usuarios también han solicitado poder hacerse con versiones impresas de los trabajos, así que al Ayuntamiento de Madrid no le ha quedado más remedio que hacerlo posible.
Desde que los carteles de San Isidro han aparecido en las calles, muchas personas nos habéis preguntado cómo conseguirlos. Los compartimos en formatos imprimibles y, además, explicamos cómo se han hecho https://t.co/6XKnKS13Jr pic.twitter.com/JGM9i2uXRV
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) 7 de mayo de 2018
Incluso tal es el fervor que alguno ya ha adaptado los carteles a la versión 2.0.
He adaptado los carteles de #SanIsidro2018 a fondos de pantalla para móvil, tablet y ordenador.
No podía vivir sin esto 🙂 Os los podéis bajar aquí > https://t.co/vC1JE53BdE
cc/ @MADRID @MdeBellard @silviaferpal pic.twitter.com/5KbR0Boj7J— Andrés Noceda (@andresnoceda) 9 de mayo de 2018
«Las flores que dibujé en ellos son las típicas de la zona: las violetas, los claveles, los nardos y los madroños», dice la artista. Convencida y satisfecha del resultado, Mercedes de Bellard responde a quienes preguntan que por qué sólo ha escogido protagonistas femeninas con un: «¿Y por qué no?».
El año pasado Netflix colocó en San Sebastián un cartel para promocionar la película «Fe de etarras». El cartel que recogía el mensaje: «Yo soy español, español, español» (tachadas las últimas palabras con una línea roja) también revolucionó las redes sociales. Aunque muchos se lo tomaron con humor, otros se mostraron indignados. Algunos por su sentimiento más patriótico… Y otros porque aseguraban que el cartel ofendía las víctimas de ETA.
Pero no era la primera vez que Netflix desataba polémica con sus carteles. En Navidad del 2016, la plataforma nos deseaba a todos una «blanca Navidad» con un cartel de la serie Narcos en la Puerta del Sol. Fue tal la polémica que varias asociaciones contra la drogodependencia y hasta la Embajada de Colombia pidieron que se retirase.
Pero estas polémicas no solo ocurren en la capital. Cada año, la Asociación de Belenistas de Sevilla prepara un cartel para desear unas felices fiestas por Navidad. El año pasado, Manuel Peña fue el encargado de elaborarlo. El cuadro mostraba la figura del arcángel Gabriel con una azucena que se fundía con la imagen de la Giralda.
Y lejos de las reacciones que esperaban, las redes sociales se inundaron de comentarios homófobos. Algo que la Federación LGBT Andalucía Diversidad denunció como intolerable y plumofóbico.
Sin embargo, otros decidieron tomárselo con más humor. Muchos usuarios le sacaron un peculiar parecido al arcángel y lo compararon con el delantero del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann.
¿Qué hace el delantero del Atlético de Madrid Griezmann, en el Cartel de Navidad de Sevilla? pic.twitter.com/uPh2hZvxS1
— Chino de China (@unchinodechina) 27 de noviembre de 2017
Valencia por su parte también suscitó polémica con uno de los carteles para el Día del Orgullo LGTB. La asociación Endavant publicó un cartel en el que se besaban la Virgen de los Desamparados y la Virgen de Montserrat, pero parece ser que no gustó mucho a algunas valencianas y valencianos.
Antonio Cañizares, el cardenal arzobispo de Valencia, denunció “la grave profanación” a la Virgen de los Desamparados, la patrona de la ciudad. Por el contrario, para el presidente de la comunidad valenciana Ximo Puig, lo fundamental era ser “sensibles con la libertad de las personas de amar a quien quieran y como quieran”.
Pero a favor o en contra, lo que queda claro es que el marketing no tiene límites. ¿Con qué nos sorprenderá la próxima vez?