La joven cantante presenta su segundo E.P “Send Me To The Water» y nos chiva todos los secretos de su nuevo trabajo, lo que ha aprendido del pasado y lo que espera del futuro…
Fotografía: Sofía Boriosi
Fotografía: Sofía Boriosi
La joven cantante presenta su segundo E.P “Send Me To The Water» y nos chiva todos los secretos de su nuevo trabajo, lo que ha aprendido del pasado y lo que espera del futuro…
Armada con voz suave y canciones íntimas y cercanas, Mavica acaba de irrumpir en el panorama musical de nuestro país por la puerta grande. Tras el éxito de su primer E.P, titulado “Gone”, la cantante estrena ahora nuevo trabajo, marcado por la madurez y la cohesión de una artista que sabe lo que quiere y no tiene miedo a expresarlo. Aprovechando el lanzamiento de sus dos nuevos temas, conversamos con ella sobre tiempos confusos y voces claras, como la suya.
Supongo que empecé a escribir bajo el nombre de MAVICA para desprenderme de todo lo que había hecho anteriormente y empezar con la banda. No creo que haya mucha diferencia, pero esto me permite separar mi proyecto de lo personal y eso me gusta.
Me ha pillado en un momento en el que necesitaba encerrarme para acabar el siguiente trabajo y me daba miedo la llegada del buen tiempo y las quedadas con amigos, que siempre retrasan el encierro en el estudio… así que me considero bastante afortunada. La verdad es que no me puedo quejar por falta de creatividad porque he escrito mucho, he colaborado con amigos e incluso he empezado un nuevo proyecto con PBSR que muy pronto verá la luz.
Creo que nos reinventaremos mientras esto dure y poco a poco volveremos a la normalidad con muchas precauciones. Espero que sobrevivamos 🙂
En la playa, las palmeras, el sol, los reencuentros…
Supongo que estoy en ello, pero soy bastante positiva y estoy agradecida por el amor que se le ha dado a mis primeros trabajos.
Que trabaje duro, porque la inspiración existe, pero tiene que pillarte trabajando.
¡Aún ando detrás de él!
Londres fue la ciudad que me hizo tomarme muy enserio la música. Empecé a materializar mis primeros trabajos y a buscar el set en directo que mejor se adaptase a estos. En Cartagena me crié y me encanta volver para tocar en sitios bonitos y ver caras conocidas, como me pasó el verano pasado en La Mar de Músicas.
Digamos que todo está mucho más masificado y es más difícil entrar en el circuito realmente interesante, pero muchas veces es más diverso y gratificante.
Creo que hay una composición menos “naive” y mucho más premeditada. Poco a poco me voy acercando más al sonido que busco.
Supongo que el precio se paga cuando la tienes que tocar en directo pero tú ya has decidido pasar página… Algunas canciones se tocan sin problema, pero otras traen recuerdos que muchas veces no te apetece revivir delante de tanta gente. Lo importante es canalizar esa energía de forma bonita para que se transmita de una forma más creativa y personal.
Fue muy guay porque todos los que estaban allí entendieron mi música y se sentaron a escuchar en silencio, ¡cosa que no esperaba para nada! El feedback de la gente fue muy bueno y acabamos con muy buenas sensaciones a pesar de ser uno de mis primeros conciertos con banda.
Aprendí a valorar el trabajo que hay detrás de una prueba de sonido, ¡sobre todo si llevas in-ears!
Justin Vernon, Clairo, Christine and the Queens, Phoebe Bridgers, Aldous Harding, Silvia Perez Cruz… ¡y muchos más!
La grabación de su primer disco <3
Juan Marti Serrano: @sswango
Imágenes: Sofía Boriosi (vía PANORÁMICA)