NETFLIX cumple 10 años en España: 10 recomendaciones para celebrarlo
Netflix España cumple 10 años y lo celebra con un super evento en la Puerta de Alcalá. Imagen: @netflixes
Netflix cumple 10 años en España y lo ha celebrado con un evento único frente a la Puerta de Alcalá donde más de 5.000 personas bailaron al ritmo de artistas como Ralphie Choo o Amaia. En Vanidad repasamos las 10 producciones de la plataforma más icónicas que han marcado esta década en nuestro país:
Este 2025, Netflix cumple 10 años en España, y lo ha celebrado por todo lo alto. Y es que lo que comenzó como una apuesta por el mercado europeo en 2015, hoy es una realidad más que consolidada: miles de producciones, una inversión creciente en talento nacional y millones de espectadores dentro y fuera de nuestras fronteras.
Para conmemorar esta década de historias, la plataforma organizó un espectacular concierto en la Puerta de Alcalá de Madrid, convirtiendo el corazón de la capital en el epicentro de la cultura audiovisual española. Más de 5.000 personas asistieron al evento, entre las que, por supuesto, se encontraban rostros que hoy son parte de la familia de la plataforma, como Najwa Nimri, Úrsula Corberó, Jaime Lorente, Georgina Rodrígue, Blanca Suárez, Ester Expósito o Clara Galle. También asistieron artistas de la talla de Pablo Alborán, Amaia, Rigoberta Bandini, Dani Fernández, Ralphie Choo y Omar Montes, quienes ofrecieron versiones de canciones míticas ligadas a producciones de Netflix.
10 recomendaciones de películas y series para celebrar los 10 años de Netflix en España
En este marco de celebración, el co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, anunció una inversión de más de 1.000 millones de euros en producción española para los próximos cuatro años, subrayando el compromiso de la compañía con el talento local. Y es que si algo ha dejado claro esta década, es que las historias españolas tienen eco global.
Por ello, a continuación, repasamos las series y películas producidas por Netflix España más populares que han marcado un antes y un después tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
1. «La Casa de Papel»
El gran fenómeno. La historia del atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre trascendió géneros y fronteras, convirtiéndose en un icono global. Con cinco temporadas, varios premios y una legión de fans en todo el mundo, «La Casa de Papel» es, sin duda, la gran insignia de la ficción española en Netflix, a la que sigue su spin-off, «Berlín», el cual también ha cosechado un gran éxito desde su estreno.
«La casa de papel», Álex Pina, Esther Martínez Lobato y Javier Gómez Santander (2017-2021)
2. «Élite»
Con ocho temporadas, «Élite» se ha convertido en la serie española más longeva en la historia de Netflix. Ambientada en un instituto de élite, Las Encinas ha sido la cantera de actores como Ester Expósito, Miguel Bernardeau, Omar Ayuso o Arón Piper, generado conversación global sobre temas como la identidad, la clase social y la sexualidad.
«Élite» Temporada 1, Carlos Montero, Darío Madrona (2018-2024)
3. «Las Chicas del Cable»
La primera ficción original de Netflix España fue también un hito: protagonizada por Blanca Suárez, Maggie Civantos, Ana Fernández, Nadia de Santiago y Ana Polvorosa, «Las Chicas del Cable» puso el foco en la lucha feminista en los años 20 y sirvió como puerta de entrada para muchas otras producciones de referencia.
«Las chicas del cable», Ramón Campos, Gema R. Neira y Teresa Fernández-Valdés (2017-2021)
4. «Paquita Salas»
Una joya de la comedia que se ha ganado el estatus de serie de culto. Creada por Los Javis, «Paquita Salas» es una sátira del mundo del espectáculo con un corazón enorme. Con su mezcla de humor, ternura y nostalgia pop, ha sido aplaudida por su originalidad, su capacidad para emocionar y su retrato único del mundo del casting y las actrices olvidadas. Sin duda, todos tenemos un poquito de Paquita en nuestros corazones y alguna que otra frase en la memoria…
«Paquita Salas», Javier Ambrossi y Javier Calvo (2016-2018)
5. «El Inocente»
El thriller también tiene su hueco en este recorrido, y «El Inocente», protagonizada por Mario Casas y dirigida por Oriol Paulo, es la prueba de ello. Con una narrativa fragmentada y una tensión constante, esta miniserie fue un éxito de crítica y público y consolidó a Netflix España como una plataforma que también sabe manejar el suspense de alto nivel.
«El Inocente», Oriol Paulo y Jordi Vallejo (2021)
6. «A través de mi ventana»
Basada en la novela de Ariana Godoy, esta película adolescente arrasó en su estreno, dando paso a varias secuelas y convirtiéndose en un fenómeno entre el público joven. Un romance potente, de estilo juvenil y actores carismáticos como Clara Galle y Julio Peña, quienes ya han hecho de esta saga un clásico de la casa.
«A través de mi ventana» Marçal Forés (2022)
7. «Valeria»
Inspirada en las novelas de Elísabet Benavent, «Valeria» podríamos decir que es la respuesta española a «Sex and the City», pero con más crudeza emocional y menos tacones. Amistad entre mujeres, crisis creativas, amor y sexo en el Madrid de ahora. Con tres temporadas, ha conectado especialmente con una audiencia millennial que se reconoce en sus luces y sombras.
«Valeria» Elísabet Benavent, María López Castaño, Fernanda Eguiarte, Aurora Gracià y Almudena Ocaña (2020-2025)
8. «La sociedad de la nieve»
Candidata al Oscar y ganadora de varios premios Goya, esta producción dirigida por José Antonio Bayona narra con crudeza y belleza la tragedia de los Andes. Una muestra del músculo técnico y narrativo que Netflix España es capaz de desplegar cuando combina grandes historias con autores de primer nivel.
«La Sociedad de la Nieve», J. A. Bayona (2023)
9. «Soy Georgina»
En el terreno del reality, «Soy Georgina» ha sorprendido por su éxito sostenido a lo largo de sus ya tres temporadas. Y es que la vida de Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, se ha convertido en un fenómeno pop que combina lujo, drama y momentos cotidianos como comerse unos ibéricos.
«Soy Georgina», (2022-2023)
10. «El refugio atómico»
Vale… En esta recomendación hemos hecho un poco de trampa porque se estrena el 19 de septiembre, pero no nos digas que su avance no tiene buena pinta. De los creadores de «La Casa de Papel», «El refugio atómico», mezcla thriller político, ciencia ficción y drama. Carlos Santos, Miren Ibarguren, Montse Guallar y Natalia Verbeke darán vida a los personajes de esta ficción donde un grupo de multimillonarios se refugian en un búnker ante la amenaza de la Tercera Guerra Mundial.
«El Refugio Atómico», Álex Pina (Creador), Esther Martínez Lobato (Creadora), Jesús Colmenar, David Barrocal y José Manuel Cravioto (2025)
Por supuesto, no podemos irnos sin mencionar otros títulos que han estado en el top diez a nivel mundial de reproducciones de Netflix, como el «El Hoyo» y «Nowhere». Así, por todos los títulos que han venido y vendrán, ¡felicidades Netflix!
Dinos, ¿cuál ha sido tu producción favorita de estos diez años de Netflix España?