Correteando entre hormas de zapatos y tejidos de piel, así creció en Montevideo, Uruguay, la joven diseñadora Nathalie Danten, quien, desde la fábrica de calzado de su madre, siempre soñó con viajar y emprender su propio camino en la industria. Tras superar los prejuicios de su ciudad natal, graduarse en la Parsons School of Design de Nueva York y vivir en ciudades como Londres y Copenhague, ahora, establecida en la capital de la moda, nos cuenta cómo ha sido lanzar su propia marca.

PLĀS COLLECTIVE

PLĀS COLLECTIVE es algo más que una marca de moda; es un espacio para la creación. Aunque el knitwear y la experimentación textil se erigen como pilares fundamentales para la elaboración de sus colecciones, cada temporada la firma se nutre de artistas emergentes gracias a sus colaboraciones, apoyándolos en la producción de su arte sea cual sea y proporcionándoles una plataforma para mostrar su talento a escala internacional. Al fin y al cabo, siempre dijeron que la unión hace la fuerza... 

Hablamos con PLĀS COLLECTIVE, la marca que nos invita a la creación colectiva

Nathalie, empecemos por el principio: ¿De dónde surge y cuál fue la inspiración o necesidad que te llevó a crear PLĀS COLLECTIVE? ¿Cuál era tu visión respecto a la industria antes de emprender este proyecto?

Realmente, PLĀS surge como respuesta a mi experiencia en la industria; vivir diversas realidades me ha permitido conocer lo que sí quería y lo que no a la hora de crear mi marca. Siempre he tenido unos valores sociales muy elevados, especialmente en cuanto a la sostenibilidad y la cooperación, los cuales he podido desarrollar e incluso transformar a lo largo de mi trayectoria.

Durante mi etapa en Nueva York, conecté con gente increíble de la industria. Por ejemplo, gracias a una amiga, comencé a experimentar con tejidos y tintes naturales propios del pueblo mexicano de donde ella provenía, y me encantó aunar fuerzas. Sin embargo, también me di cuenta de que quería alejarme de la comercialidad y el consumismo de esa ciudad... No creía en el diseñador estrella ni en la moda por la moda; eso no era suficiente para mí, por lo que sentía la necesidad de aportar algo más. 

¿Cómo definirías PLĀS COLLECTIVE a día de hoy? 

PLĀS no se limita a ser solo una marca de ropa, pues somos una comunidad unida por la creatividad y una mentalidad compartida. Somos la convergencia de diversas personalidades, abiertas a la colaboración y al impulso artístico conjunto.

Lo que más me emociona de PLĀS es cómo nos influenciamos los unos a los otros. Es fascinante ver cómo profesionales de distintas disciplinas, como chefs, pueden inspirarme como diseñadora de moda, y yo, a su vez, puedo inspirar a personas que trabajan con las flores. Esta interacción fue, de hecho, lo que sucedió en nuestra última exhibición en Fondazione Sozzani en Milán, donde personas con diferentes talentos nos contaminamos creativamente entre sí.

Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de dar vida a una nueva colección. Cuéntanos, ¿cuáles son, para ti, los aspectos fundamentales como diseñadora?

La riqueza en la profundidad del concepto es crucial; debe ser sólido y complejo para poder colaborar eficazmente con otras personas, ya que este guiará tanto a ellos como a nosotros a lo largo del desarrollo.

Yo me encargo de la dirección creativa, así que, personalmente, siempre disfruto del inicio, cuando todo es un lienzo en blanco. Después de definir y profundizar en el concepto, nos concentramos en la selección de los textiles, que para PLĀS es también de lo más importante. A partir del desarrollo del punto, utilizamos una máquina a mano que nos permite experimentar con diversas técnicas. Luego, definimos las siluetas y diseñamos las prendas.

También superviso la producción, por lo que ver la dedicación y las ganas que tiene la gente de colaborar en este proyecto, me reafirma en que estoy en el camino correcto.

Nos has comentado que los tejidos tienen una gran relevancia en tus prendas. ¿Podrías contarnos un poco más acerca de los materiales con los que están realizadas? 

Sí, una de nuestras prioridades es seleccionar siempre los textiles adecuados. Nos comprometemos a utilizar materiales que respeten el medio ambiente, ya sea a través de tejidos reciclados o composiciones de fibras naturales al 100%, como lana o algodón, pues creemos que la sostenibilidad tiene muchas facetas y no hay una única forma correcta de abordarla. Lo esencial es ser consciente y hacer lo mejor posible con los recursos disponibles.

Además, durante mi formación en Londres, me especialicé en tejidos de punto experimental, lo cual se ha convertido en el núcleo de todas nuestras creaciones. Quizás le doy tanta importancia porque provengo de un país donde la tradición textil está muy arraigada... Otro punto a destacar es que nuestras colecciones son íntegramente Made in Italy, al igual que los materiales y recursos que empleamos.  

Como has dicho, las colaboraciones con artistas están presentes en cada una de tus colecciones. En el caso de «What Artists Wear», colección que lanzaste en colaboración con Alberto Vitelio, ¿qué dirías que fue lo más nutritivo del proceso? ¿Y lo más satisfactorio de estas colaboraciones simultáneas? 

Cada año invitamos a creativos de todo el mundo a colaborar en torno al tema de la colección. A veces organizamos convocatorias abiertas, mientras que otras veces utilizamos el boca a boca.

Con Alberto Vitielo creamos una exhibición en París, fusionando nuestras disciplinas al recubrir sus esculturas con nuestras prendas. Así, descubrimos que tanto él, de origen chileno, como sus piezas, resonaban con nosotros y con el tema de la colección, What Artists Wear. Este tema, inspirado en el libro homónimo de Charlie Porter, analiza el poder de las prendas que los artistas han llevado a lo largo de la historia, así que para este concepto desarrollamos nuestro icónico MUSE Stitch, hecho con mohair y nailon reciclado.

Por cierto, ¡hemos visto que hace poco Peggy Gou llevó uno de vuestros conjuntos más icónicos! ¿Qué fue lo primero que pensaste al verlo?  

Fue muy emocionante ver a una de las artistas más relevantes del momento luciendo uno de nuestros conjuntos más icónicos. Pero lo más gracioso es que ¡ni siquiera nos dimos cuenta!

Una amiga nos lo mencionó unos días después y fuimos corriendo a buscar la foto en su perfil. Peggy Gou es una figura muy importante para la marca, tanto por su trabajo como por quién es, así que contar con su apoyo y verla usando nuestras prendas nos hace especial ilusión.

Peggy Gou luce Plas Collective

@peggygou_ 

 

Has dado muchas vueltas por el mundo antes de sentar las bases de PLĀS COLLECTIVE en Italia. ¿Por qué decides centrar tu marca en Milán y no en otra ciudad? 

Considero que es un punto estratégico ideal para iniciar una marca debido a que está cerca de todos los aspectos del proceso de producción, desde el inicio hasta el final. Además, puedes llevar a cabo tanto pequeñas como grandes producciones y existe un gran apoyo por parte de los proveedores.

Es cierto que tengo familia en Italia y siempre he estado muy conectada con este país, pero Milán, en particular, es una ciudad con una cultura emergente muy interesante que te motiva siempre a seguir trabajando en tus proyectos y hacerlos realidad. 

Imaginamos que exhibir en múltiples ciudades te ha brindado experiencias inolvidables. Sin embargo, ¿cuál consideras que ha sido el mayor logro que has conseguido hasta el momento y del cual te sientes más orgullosa?

La verdad es que me siento muy orgullosa de absolutamente todos los logros, tanto de los pequeños como de los grandes, pues unos nos han llevado a otros.

Realizar una exhibición en Berlín nos ayudó a ser seleccionados para hacer una muestra durante la Milan Fashion Week, lo que a su vez nos llevó a hacer un showroom en París y, más tarde, a exponer en la Fondazione Sozzani nuevamente aquí, en Milán. Todo es una cadena y creo que eso es lo especial: detenernos a observar el camino, valorando tanto el proceso como a las personas que han sido y están siendo parte de esto.

Parece que tienes una visión muy clara de tu público, pero, ¿cómo te gustaría que se sintiera alguien que lleva PLĀS COLLECTIVE?

Siempre digo que las prendas de PLĀS son piezas todoterreno. Aunque el tejido es especial, buscamos que sean funcionales, pues queremos adaptarnos a todos: desde a la persona que va a trabajar a la oficina, hasta a quien trabaja en un taller, usa una bicicleta o el metro, e incluso a aquellos que viven en ciudades con climas variados.

Por eso, la idea del layering siempre está presente, permitiendo que nuestras prendas se adapten a diversas circunstancias y estilos de vida. Me encanta ver cómo alguien elige una prenda de PLĀS y la convierte en parte de su estilo distintivo, pero lo que más me emociona es cuando esa misma persona se encuentra con alguien más que lleva una de nuestras prendas y, en ese momento, saben que conectan porque comparten nuestros valores.

Para terminar, ¿qué perspectiva de futuro tienes y cuáles son tus metas con PLĀS COLLECTIVE

Actualmente estamos inmersos en varios proyectos: uno de ellos es el lanzamiento de una colaboración con Café Forgot, una tienda que apoya a jóvenes diseñadores con sede en Nueva York.

En definitiva, mi objetivo es seguir colaborando con personas, crecer en organización y vestir cada vez a más artistas y creativos de todo el mundoTenemos infinitas ganas de conocerlos, para que también puedan formar parte de nuestra comunidad y que, juntos, la hagamos cada vez más grande.

 

Néstor García-Salas: @nestorgsalas

Imágenes: Cortesía de la firma